Junto al ex-juez Garzón, Saintout y Rosa Bru

León Gieco recibió el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular

AGENCIAS el 26/08/2013 

El cantautor y padrino de la Asociación Miguel Bru, León Gieco, recibió el premio Rodolfo Walsh que otorga la Facultad de Periodismo de la UNLP en reconocimiento de su obra artística al servicio de una militancia permanente, su defensa de los derechos humanos y su compromiso con las causas populares.

León Gieco recibió el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular

© Prensa ANM

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

REALPOLITIK/Redacción - Luego de la charla que brindaron Florencia Saintout, decana de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP; Martín Fresneda, secretario de DDHH de la Nación; y Baltasar Garzón, el prestigioso juez español, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la cual también se prestaron a las preguntas de los periodistas Rosa Bru, Adelina Alayes y León Gieco, quien posteriormente recibió el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular.

León Gieco abrió la conferencia de prensa pidiendo a las madres de la asociación Miguel Bru que efectuaran los reclamos correspondientes. Fueron expuestos los casos de dos chicos que, como Miguel, fueron asesinados en manos de la policía. El artista tomó nota de los casos y pidió a las madres de las víctimas que le especificaran sobre los penales en donde habían ocurrido semejantes aberraciones. Las mujeres le agradecieron su labor como ferviente defensor de los derechos humanos.

Acto seguido, el cantante argentino contó cómo había conocido a Rosa y que, desde ese momento, en los trágicos e impunes años noventa, nunca se separó de la lucha por Miguel. Gieco brinda todos los años un recital a beneficio de la asociación Miguel Bru.

En cuanto al premio Rodolfo Walsh, León se mostró agradecido por tal reconocimiento, sobre todo por integrar una lista de personalidades destacadas que han recibido dicha mención, como fueron el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías; el primer mandatario de Ecuador, Rafael Correa; y la voz de Calle 13, René Pérez.

León Gieco instó a la juventud a seguir luchando y recordó los años oscuros en que, ya habiendo retornado del exilio, se dedicó a dar recitales en el interior del país, recorriendo distintos centros estudiantiles y soportando, en consecuencia, amenazas constantes por parte de las fuerzas policiales de la dictadura.

Rosa Bru rememoró la simpleza y la generosidad de Miguel y detalló una anécdota que lo caracteriza: “Yo le había comprado una campera en cuotas. Cuando todavía la estaba pagando, un día Miguel volvió de Buenos Aires sin la campera. Yo me enojé mucho y le dije que no cuidaba las cosas; después me enteré de que se la había dejado a un chico que estaba durmiendo en la calle para que se protegiera del frío”.

Rosa contó que espera una decisión de la Procuración de la Suprema Corte para que se aparte al fiscal Fernando Cartasegna de la causa que investiga el destino final de los restos de Miguel. Se quebró cuando contó que los rastrillajes no siempre eran llevados a cabo de la manera correcta. “Buscaban los restos de Miguel con una pala mecánica” explicó con tristeza, “todos sabemos que esa no es la manera”. “Necesito que se cambie al fiscal” sentenció, ya que hace dos años que espera que se lo remueva de la causa.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.