Junto al ex-juez Garzón, Saintout y Rosa Bru

León Gieco recibió el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular

AGENCIAS el 26/08/2013 

El cantautor y padrino de la Asociación Miguel Bru, León Gieco, recibió el premio Rodolfo Walsh que otorga la Facultad de Periodismo de la UNLP en reconocimiento de su obra artística al servicio de una militancia permanente, su defensa de los derechos humanos y su compromiso con las causas populares.

León Gieco recibió el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular

© Prensa ANM

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

REALPOLITIK/Redacción - Luego de la charla que brindaron Florencia Saintout, decana de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP; Martín Fresneda, secretario de DDHH de la Nación; y Baltasar Garzón, el prestigioso juez español, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la cual también se prestaron a las preguntas de los periodistas Rosa Bru, Adelina Alayes y León Gieco, quien posteriormente recibió el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular.

León Gieco abrió la conferencia de prensa pidiendo a las madres de la asociación Miguel Bru que efectuaran los reclamos correspondientes. Fueron expuestos los casos de dos chicos que, como Miguel, fueron asesinados en manos de la policía. El artista tomó nota de los casos y pidió a las madres de las víctimas que le especificaran sobre los penales en donde habían ocurrido semejantes aberraciones. Las mujeres le agradecieron su labor como ferviente defensor de los derechos humanos.

Acto seguido, el cantante argentino contó cómo había conocido a Rosa y que, desde ese momento, en los trágicos e impunes años noventa, nunca se separó de la lucha por Miguel. Gieco brinda todos los años un recital a beneficio de la asociación Miguel Bru.

En cuanto al premio Rodolfo Walsh, León se mostró agradecido por tal reconocimiento, sobre todo por integrar una lista de personalidades destacadas que han recibido dicha mención, como fueron el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías; el primer mandatario de Ecuador, Rafael Correa; y la voz de Calle 13, René Pérez.

León Gieco instó a la juventud a seguir luchando y recordó los años oscuros en que, ya habiendo retornado del exilio, se dedicó a dar recitales en el interior del país, recorriendo distintos centros estudiantiles y soportando, en consecuencia, amenazas constantes por parte de las fuerzas policiales de la dictadura.

Rosa Bru rememoró la simpleza y la generosidad de Miguel y detalló una anécdota que lo caracteriza: “Yo le había comprado una campera en cuotas. Cuando todavía la estaba pagando, un día Miguel volvió de Buenos Aires sin la campera. Yo me enojé mucho y le dije que no cuidaba las cosas; después me enteré de que se la había dejado a un chico que estaba durmiendo en la calle para que se protegiera del frío”.

Rosa contó que espera una decisión de la Procuración de la Suprema Corte para que se aparte al fiscal Fernando Cartasegna de la causa que investiga el destino final de los restos de Miguel. Se quebró cuando contó que los rastrillajes no siempre eran llevados a cabo de la manera correcta. “Buscaban los restos de Miguel con una pala mecánica” explicó con tristeza, “todos sabemos que esa no es la manera”. “Necesito que se cambie al fiscal” sentenció, ya que hace dos años que espera que se lo remueva de la causa.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.