40 años del asesinato de Víctor Jara

Chile recuerda a Víctor Jara a 40 años de su asesinato en dictadura

AGENCIAS el 16/09/2013 

Los chilenos recuerdan este lunes los 40 años del asesinato del famoso cantautor Víctor Jara, acribillado a balazos tras haber sido detenido y torturado después del golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet.

Detalle del mural pintado este fin de semana por cientos de voluntarios en los alrededores del cementerio de Santiago de Chile, donde Víctor Jara fue hallado sin vida días después del golpe de Pinochet.

AFP – Víctor Jara fue detenido el 11 de septiembre de 1973, el mismo día del golpe militar que derrocó al entonces presidente socialista Salvador Allende, y fue encarcelado y torturado en el estadio Chile, un recinto cerrado en el centro de Santiago que hoy lleva su nombre.

Jara recibió 44 balazos el 16 de septiembre de 1973 y su cuerpo fue hallado en un terreno baldío, convirtiéndose en el ícono de los cientos de artistas que sufrieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet (1973-1990).

“El asesinato de Víctor Jara fue algo brutal, los artistas sintieron que mataron a uno de ellos, de manera cobarde y cruel. Nuestro compromiso es de exigir verdad y justicia para que nunca estas situaciones se vuelvan a vivir”, dijo a la AFP Gloria Köning, directora de la Fundación Víctor Jara.

El asesinato de Jara es investigado por la justicia chilena desde el 2009. Hasta el momento, los exoficiales Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Núñez —quien vive en Estados Unidos— fueron acusados como autores materiales y otros seis como cómplices del hecho.

El proceso continuó luego de que la justicia solicitara a Estados Unidos la extradición de Barrientos Núñez en enero pasado, mientras que la familia del cantante presentó una querella contra el exoficial ante un tribunal del Distrito Federal en Jacksonville, centro de Florida (sureste de EEUU), el 4 de septiembre.

“La necesidad de que Pedro Barrientos enfrente la justicia en Chile, tiene que ver con una demanda de 40 años que tanta gente en el mundo pide para esclarecer la muerte de Víctor Jara”, afirmó Köning.

Los homenajes a Víctor Jara, autor de excepcionales temas como Te recuerdo Amanda, El cigarrito o Manifiesto, se centraron el domingo con un recorrido hasta un costado del cementerio Metropolitano, donde fue encontrado su cuerpo.

En ese lugar, se inauguró la construcción de un memorial en homenaje a Jara, quien también fue un exitoso director de teatro.

Desde agosto pasado, también se realizan recitales que revivieron las canciones de Jara, como también un montaje teatral denominado Víctor sin Víctor Jara.

La dictadura de Pinochet dejó más de 3.200 muertos y 38.000 detenidos y torturados.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.