En tres escenarios distintos

Chile celebra el día de la música con 45 artistas

REDACCIÓN el 29/09/2013 

Hoy domingo 29 de septiembre, se llevará a cabo en Chile la décima versión del Día De La Música que se llevará a cabo con 3 escenarios funcionado al mismo tiempo, en uno de los eventos más grandes de la música chilena, iniciativa organizada por SCD a través de Fundación Música de Chile, en conjunto con la Corporación Cultural de La Florida, la Ilustre Municipalidad de Huechuraba y la Gobernación de la Provincia de Melipilla.

Cartel de X Día De La Música Chilena.

Más de 40 artistas se reunirán en esta actividad gratuita y al aire libre, que se celebrará por primera vez en comunas como Melipilla y Huechuraba y, por segundo año, en la Casa de la Cultura de La Florida.

En Huechuraba la música comienza al mediodía, con artistas como Sonora Palacios, el proyecto Chileswing de Tito Troncoso, Pascuala Ilabaca, Congreso, Jordan y La Sociedad, entre otras bandas y solistas.

El escenario de La Florida, que comienza a funcionar a mediodía, tendrá dentro de su programación a nuevos artistas como Los Plumabits, Santiago Downbeat y Barouh, el rock de Panzer y De Saloon, así como las cuecas de La Gallera y Daniel Muñoz & Los Marujos, además de la música urbana de La Secta y Ana Tijoux.

Por otro lado, desde las 13:00 horas, en Melipilla contarán con la participación de diversos artistas locales como Las Pecadoras o Yanawalka, y también se presentarán músicos consagrados como Manuel García, Chancho En Piedra y Douglas, entre otros que cautivarán al público con una gran variedad de estilos musicales.

En total, 45 artistas celebrarán la décima versión del Día de la Música, una invitación abierta para toda la familia a acudir a los parques y disfrutar de más de 7 horas de música gratuita en un ambiente al aire libre y en sintonía con la naturaleza.

Conciertos

 

MELIPILLA (Plaza de Armas, frente a la Gobernación)

13:00 Yanawalka

13:25 Las Pecadoras

13:50 Cevladé

14:15 Seidú

14:40 Peak Level

15:05 Sabina Odone

15:30 Douglas

15:55 Tréboles

16:20 Manuel García

16:45 Chancho En Piedra

17:10 El Gran Combo De Chile

17:35 La Matraca

18:00 Primavera De Praga

18:25 Katty Fernández

18:50 Kalfú

HUECHURABA (Plaza Cívica, Recoleta 5640)

12:00 Cantando Aprendo A Hablar

12:25 Los Republicanos De La Cueca

12:50 Ilama

13:15 Neven

13:40 Pistola

14:05 Siniestro Sistema

14:30 Kuervos del Sur

14:55 Jordan

15:20 Pascuala Ilabaca

15:45 La Sociedad

16:10 Congreso

16:35 Sonora Palacios

17:00 Pincoyazz

17:25 Leo Quinteros

17:50 Solo Di Medina

18:15 Tito Troncoso Chileswing

LA FLORIDA (Centro Cultural de la Florida - Serafín Zamora 6972)

12:00 Zoológica

12:25 Niño Silvestre

12:50 Furúnculo

13:15 David Riquelme

13:40 Consuelo Schuster

14:05 La Gallera

14:30 Francis

14:55 Marco Antonio Fernández

15:20 Panzer

15:45 Ana Tijoux

16:10 Los Plumabits

16:35 Santiago Downbeat

17:00 De Saloon

17:25 La Secta Crew

17:50 Daniel Muñoz & Los Marujos

18:15 Barouh

18:40 Rumberos Del 900

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.