Ciclo «Cuatro cuerdas, una patria»
La mujer y el cuatro son protagonistas en el ciclo «Cuatro cuerdas»
La Fundación Compañía Nacional de Música presentará este sábado 5 de octubre a las 18:00 en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño a la ganadora de la primera edición de La siembra del cuatro, la concertista Liceth Hernández.
La Fundación Compañía Nacional de Música presentará este sábado 5 de octubre a las 18:00 en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño a la ganadora de la primera edición de La siembra del cuatro, la concertista Liceth Hernández.
Teclas, cuerdas y capachos. De izquierda a derecha: Reina Montero, Liceth Hernández y Luisana Ortega.
Considerada una de las pocas mujeres solistas del cuatro venezolano, Liceth Hernández participará en calidad de cuatrista, vocalista y directora del cuarteto Teclas, cuerdas y capachos, conformado además por Luisana Ortega en el piano, Reina Montero en las maracas y Kevin Villegas en el contrabajo.
Liceth Hernández Medina, es considerada la concertista femenina del Cuatro más importante de Venezuela. Licenciada en Educación Integral, es miembro de la Fundación Cultural Su Majestad El Cuatro y de La Fundación Venezolana de Cuatristas, e integrante de La Orquesta Típica del Estado Aragua. Ganadora del "Concurso Internacional La Siembra del Cuatro" en 2004 en Caracas, ha participado en los eventos más importantes del Cuatro Solista en su país, compartiendo escenario con los grandes Maestros del Cuatro venezolano.
Adicionalmente participará en esta jornada el cuatrista venezolano Rafael Ortega, oriundo del Estado Portuguesa y formado en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, quien presentará una selección de valses del recordado maestro y guitarrista venezolano Antonio Lauro (1917-1986). Carora dedicada a Alirio Díaz, la canción de cuna María Luisa y Natalia, la obra más conocida de Lauro, forman parte del repertorio seleccionado por el maestro Ortega para este recital.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.