Ciclo «Cuatro cuerdas, una patria»
La mujer y el cuatro son protagonistas en el ciclo «Cuatro cuerdas»
La Fundación Compañía Nacional de Música presentará este sábado 5 de octubre a las 18:00 en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño a la ganadora de la primera edición de La siembra del cuatro, la concertista Liceth Hernández.
La Fundación Compañía Nacional de Música presentará este sábado 5 de octubre a las 18:00 en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño a la ganadora de la primera edición de La siembra del cuatro, la concertista Liceth Hernández.
Teclas, cuerdas y capachos. De izquierda a derecha: Reina Montero, Liceth Hernández y Luisana Ortega.
Considerada una de las pocas mujeres solistas del cuatro venezolano, Liceth Hernández participará en calidad de cuatrista, vocalista y directora del cuarteto Teclas, cuerdas y capachos, conformado además por Luisana Ortega en el piano, Reina Montero en las maracas y Kevin Villegas en el contrabajo.
Liceth Hernández Medina, es considerada la concertista femenina del Cuatro más importante de Venezuela. Licenciada en Educación Integral, es miembro de la Fundación Cultural Su Majestad El Cuatro y de La Fundación Venezolana de Cuatristas, e integrante de La Orquesta Típica del Estado Aragua. Ganadora del "Concurso Internacional La Siembra del Cuatro" en 2004 en Caracas, ha participado en los eventos más importantes del Cuatro Solista en su país, compartiendo escenario con los grandes Maestros del Cuatro venezolano.
Adicionalmente participará en esta jornada el cuatrista venezolano Rafael Ortega, oriundo del Estado Portuguesa y formado en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, quien presentará una selección de valses del recordado maestro y guitarrista venezolano Antonio Lauro (1917-1986). Carora dedicada a Alirio Díaz, la canción de cuna María Luisa y Natalia, la obra más conocida de Lauro, forman parte del repertorio seleccionado por el maestro Ortega para este recital.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La trigésima edición del festival BarnaSants se despide este fin de semana con tres conciertos de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba en Cotxeres de Sants, marcando además la última edición bajo la dirección de Pere Camps.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.