Ciclo «Cuatro cuerdas, una patria»
La mujer y el cuatro son protagonistas en el ciclo «Cuatro cuerdas»
La Fundación Compañía Nacional de Música presentará este sábado 5 de octubre a las 18:00 en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño a la ganadora de la primera edición de La siembra del cuatro, la concertista Liceth Hernández.
La Fundación Compañía Nacional de Música presentará este sábado 5 de octubre a las 18:00 en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño a la ganadora de la primera edición de La siembra del cuatro, la concertista Liceth Hernández.
Teclas, cuerdas y capachos. De izquierda a derecha: Reina Montero, Liceth Hernández y Luisana Ortega.
Considerada una de las pocas mujeres solistas del cuatro venezolano, Liceth Hernández participará en calidad de cuatrista, vocalista y directora del cuarteto Teclas, cuerdas y capachos, conformado además por Luisana Ortega en el piano, Reina Montero en las maracas y Kevin Villegas en el contrabajo.
Liceth Hernández Medina, es considerada la concertista femenina del Cuatro más importante de Venezuela. Licenciada en Educación Integral, es miembro de la Fundación Cultural Su Majestad El Cuatro y de La Fundación Venezolana de Cuatristas, e integrante de La Orquesta Típica del Estado Aragua. Ganadora del "Concurso Internacional La Siembra del Cuatro" en 2004 en Caracas, ha participado en los eventos más importantes del Cuatro Solista en su país, compartiendo escenario con los grandes Maestros del Cuatro venezolano.
Adicionalmente participará en esta jornada el cuatrista venezolano Rafael Ortega, oriundo del Estado Portuguesa y formado en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, quien presentará una selección de valses del recordado maestro y guitarrista venezolano Antonio Lauro (1917-1986). Carora dedicada a Alirio Díaz, la canción de cuna María Luisa y Natalia, la obra más conocida de Lauro, forman parte del repertorio seleccionado por el maestro Ortega para este recital.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.