Trío de ases
Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde se presentan en concierto
El trío conformado por los reconocidos músicos bolivianos, Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde, animará una noche de música folklórica boliviana de notable nivel. Melodías instrumentales para todos los gustos en el Teatro Municipal de la Paz el jueves 3 de octubre a las 19:30.
El trío conformado por los reconocidos músicos bolivianos, Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde, animará una noche de música folklórica boliviana de notable nivel. Melodías instrumentales para todos los gustos en el Teatro Municipal de la Paz el jueves 3 de octubre a las 19:30.
De izquierda a derecha Ernesto Cavour, Franz Valverde y Rolando Encinas.
© Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
ANF - Tres eximios de la música folklórica boliviana, Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde, unen su talento para el concierto que ofrecerán en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez de La Paz, este jueves 3 de octubre a las 19:30.
Se trata de una singular y poco usual presentación porque cada uno se desempeña como solista. Hace varios años que decidieron unirse para darle al repertorio nacional, un sello diferente en materia de sonoridades.
El trío hizo un recorrido por varias ciudades de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica. El de mayor experiencia por los escenarios es, sin duda, Ernesto Cavour. Entre sus oficios se anota el de charanguista, inventor, escritor, investigador, cantautor, cuenta cuentos, compositor y creador de novedosos métodos de enseñanza musical. En el concierto del Teatro Municipal presentará sus últimos inventos e innovaciones de instrumentos.
Rolando Encinas, es un conocido músico e intérprete de la quena, instrumento con el que comenzó su carrera hace más de cuatro décadas. Actualmente se lo considerada uno de los mejores vientistas del país. Su experiencia musical se volcó favorablemente en la conformación, hace 25 años, de la Orquesta Criolla "Música de Maestros", aspecto que le mereció varios reconocimientos como uno de los más grandes directores de orquestas típicas del país.
El tercero del grupo, Franz Valverde, es también un destacado guitarrista e innovador de la llamada guitarra muyu muyu, creada por Cavour. Valverde comenzó su trayectoria con el "Dúo Criollo" junto a Juan Carlos Ríos. Autodidacta en la interpretación de la guitarra, y en calidad de solista, participó en festivales y conciertos de guitarra de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Durante muchos años fue parte de la agrupación de Ernesto Cavour.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.