Trío de ases

Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde se presentan en concierto

AGENCIAS el 03/10/2013 

El trío conformado por los reconocidos músicos bolivianos, Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde, animará una noche de música folklórica boliviana de notable nivel. Melodías instrumentales para todos los gustos en el Teatro Municipal de la Paz el jueves 3 de octubre a las 19:30.

De izquierda a derecha Ernesto Cavour, Franz Valverde y Rolando Encinas.

© Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Autores relacionados

ANF - Tres eximios de la música folklórica boliviana, Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde, unen su talento para el concierto que ofrecerán en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez de La Paz, este jueves 3 de octubre a las 19:30.

Se trata de una singular y poco usual presentación porque cada uno se desempeña como solista. Hace varios años que decidieron unirse para darle al repertorio nacional, un sello diferente en materia de sonoridades.

El trío hizo un recorrido por varias ciudades de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica. El de mayor experiencia por los escenarios es, sin duda, Ernesto Cavour. Entre sus oficios se anota el de charanguista, inventor, escritor, investigador, cantautor, cuenta cuentos, compositor y creador de novedosos métodos de enseñanza musical. En el concierto del Teatro Municipal presentará sus últimos inventos e innovaciones de instrumentos.

Rolando Encinas, es un conocido músico e intérprete de la quena, instrumento con el que comenzó su carrera hace más de cuatro décadas. Actualmente se lo considerada uno de los mejores vientistas del país. Su experiencia musical se volcó favorablemente en la conformación, hace 25 años, de la Orquesta Criolla "Música de Maestros", aspecto que le mereció varios reconocimientos como uno de los más grandes directores de orquestas típicas del país.

El tercero del grupo, Franz Valverde, es también un destacado guitarrista e innovador de la llamada guitarra muyu muyu, creada por Cavour. Valverde comenzó su trayectoria con el "Dúo Criollo" junto a Juan Carlos Ríos. Autodidacta en la interpretación de la guitarra, y en calidad de solista, participó en festivales y conciertos de guitarra de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Durante muchos años fue parte de la agrupación de Ernesto Cavour.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.