I Ciclo de conciertos «Música entre libros»
Marta Gómez en «Música entre libros»
La trovadora colombiana Marta Gómez ofrecerá el segundo concierto del I Ciclo de conciertos «Música entre libros» este miércoles 9 de octubre a las 19:00 en la librería Laie Pau Claris (Pau Claris 85 Barcelona). Marta Gómez hablará de, entre otros, las escritoras chilenas Isabel Allende y Marcela Serrano, del argentino Jorge Luis Borges y del andaluz Federico García Lorca y cantará las canciones que estos le inspiraron.
La trovadora colombiana Marta Gómez ofrecerá el segundo concierto del I Ciclo de conciertos «Música entre libros» este miércoles 9 de octubre a las 19:00 en la librería Laie Pau Claris (Pau Claris 85 Barcelona). Marta Gómez hablará de, entre otros, las escritoras chilenas Isabel Allende y Marcela Serrano, del argentino Jorge Luis Borges y del andaluz Federico García Lorca y cantará las canciones que estos le inspiraron.
Cartel del concierto de Marta Gómez en el I Ciclo de conciertos «Música entre libros».
El próximo miércoles 9 de octubre a las 19:00 en la librería Laie Pau Claris (Pau Claris 85 Barcelona) la trovadora colombiana Marta Gómez ofrecerá el segundo concierto del I Ciclo de conciertos «Música entre libros».
Marta Gómez nos abrirá las puertas de su universo creativo inspirado en la obra de diversos autores y nos hablará y cantará con la pasión de quien se ha adentrado en sus palabras para musicarlas, dando un sentido íntimo y nuevo a cada término.
La autora nos contará —y cantará— cómo la novela de la escritora chilena Marcela Serrano Para que no me olvides le inspiró la canción Blanca, o cómo Paula ausente nació de la lectura de Paula, la famosa novela de Isabel Allende.
Marta nos hablará también de Jorge Luis Borges y de cómo el prólogo de su Colección de poemas le inspiró para componer Hoy. Y, cómo no, hablará también de Federico García Lorca a quien le dedicó su último trabajo.
Este es el segundo concierto de un ciclo de cuatro que se inició exitosamente el pasado 26 de setiembre con una figura de lujo, la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet. Su actuación acompañada de una guitarra, resultó una conversación mágica entre la artista y Emilio Garrido, autor de su biografía, Voz de mar / Veu de mar.
Próximamente también nos acompañarán artistas como Andreu Rifé (noviembre) o Martirio acompañada de Raúl Rodríguez (diciembre).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.