IV Feria Internacional de la Música de Santiago Pulsar 2013
La IV Feria Pulsar presenta sus primeros artistas confirmados
La cuarta edición de La Feria Internacional de la Música de Santiago (Chile) Pulsar 2013 se realizará el 22,23 y 24 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho con la participación especial de España, y Alex Anwandter, Dënver, Quilapayún-Carrasco, Dorso y Chinoy como primeros confirmados de su parrilla.
La cuarta edición de La Feria Internacional de la Música de Santiago (Chile) Pulsar 2013 se realizará el 22,23 y 24 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho con la participación especial de España, y Alex Anwandter, Dënver, Quilapayún-Carrasco, Dorso y Chinoy como primeros confirmados de su parrilla.
Cartel de la IV Feria Internacional de la Música de Santiago Pulsar 2013.
Los próximos viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de noviembre, el Centro Cultural Estación Mapocho recibe por tercer año consecutivo al único encuentro que reúne a la industria musical chilena: la Feria Internacional de la Música de Santiago Pulsar 2013, presenta su cuarta versión con grandes novedades, siendo la más importante la participación especial de España, que a través del Centro Cultural de España y la Agregaduría Cultural, se han unido a la feria para desarrollar la línea de internacionalización de la Feria.
Con ello, Pulsar 2013 —iniciativa creada por SCD y gestionada a través de Fundación Música de Chile— contará con la participación de una comitiva española tanto en el ámbito de la industria como la música en vivo, encabezada por Santi Carrillo, histórico director de la revista Rockdelux, programadores del Festival Primavera Sound y representantes de la industria independiente española, a cargo de la UFI (Unión Fonográfica Independiente) y el sello Monarquía.
Respecto a la programación musical, Pulsar ya tiene a sus primeros nombres confirmados: así, el dúo Dënver, Alex Anwandter, Quilapayún-Carrasco, Dorso, Electrodomésticos, Protistas, Prehistóricos, Rosario Mena, Quique Neira y Chinoy.
Por parte de España, las primeras bandas confirmadas para participar de este encuentro son Sr. Chinarro —quien con 13 discos editados se ha convertido hoy en un ícono del indie español— y Triángulo de Amor Bizarro, banda indie rock de Galicia que toma sus influencias de agrupaciones como Jesus and Mary Chains y New Order. Ellos visitan por primera vez Chile como parte de la comitiva española y gracias a un programa de intercambio musical con España que SCD realiza desde hace ya varios años.
Este año Pulsar contará con 5 escenarios y más de 70 conciertos en vivo, además de cerca de 100 expositores de la industria de la música, entre sellos discográficos, tiendas de discos, instrumentos e implementos musicales, escuelas y universidades, editoriales, etc.
Las entradas ya están a la venta por Ticketek, con un valor de $4.000 general y $3.000 estudiantes por día. Este año además se ha dispuesto la venta de un Abono Limitado, con un valor de $7.000 por los tres días que dura la Feria. Los niños entran gratis hasta los 12 años.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.