IV Feria Internacional de la Música de Santiago Pulsar 2013
La IV Feria Pulsar presenta sus primeros artistas confirmados
La cuarta edición de La Feria Internacional de la Música de Santiago (Chile) Pulsar 2013 se realizará el 22,23 y 24 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho con la participación especial de España, y Alex Anwandter, Dënver, Quilapayún-Carrasco, Dorso y Chinoy como primeros confirmados de su parrilla.
La cuarta edición de La Feria Internacional de la Música de Santiago (Chile) Pulsar 2013 se realizará el 22,23 y 24 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho con la participación especial de España, y Alex Anwandter, Dënver, Quilapayún-Carrasco, Dorso y Chinoy como primeros confirmados de su parrilla.
Cartel de la IV Feria Internacional de la Música de Santiago Pulsar 2013.
Los próximos viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de noviembre, el Centro Cultural Estación Mapocho recibe por tercer año consecutivo al único encuentro que reúne a la industria musical chilena: la Feria Internacional de la Música de Santiago Pulsar 2013, presenta su cuarta versión con grandes novedades, siendo la más importante la participación especial de España, que a través del Centro Cultural de España y la Agregaduría Cultural, se han unido a la feria para desarrollar la línea de internacionalización de la Feria.
Con ello, Pulsar 2013 —iniciativa creada por SCD y gestionada a través de Fundación Música de Chile— contará con la participación de una comitiva española tanto en el ámbito de la industria como la música en vivo, encabezada por Santi Carrillo, histórico director de la revista Rockdelux, programadores del Festival Primavera Sound y representantes de la industria independiente española, a cargo de la UFI (Unión Fonográfica Independiente) y el sello Monarquía.
Respecto a la programación musical, Pulsar ya tiene a sus primeros nombres confirmados: así, el dúo Dënver, Alex Anwandter, Quilapayún-Carrasco, Dorso, Electrodomésticos, Protistas, Prehistóricos, Rosario Mena, Quique Neira y Chinoy.
Por parte de España, las primeras bandas confirmadas para participar de este encuentro son Sr. Chinarro —quien con 13 discos editados se ha convertido hoy en un ícono del indie español— y Triángulo de Amor Bizarro, banda indie rock de Galicia que toma sus influencias de agrupaciones como Jesus and Mary Chains y New Order. Ellos visitan por primera vez Chile como parte de la comitiva española y gracias a un programa de intercambio musical con España que SCD realiza desde hace ya varios años.
Este año Pulsar contará con 5 escenarios y más de 70 conciertos en vivo, además de cerca de 100 expositores de la industria de la música, entre sellos discográficos, tiendas de discos, instrumentos e implementos musicales, escuelas y universidades, editoriales, etc.
Las entradas ya están a la venta por Ticketek, con un valor de $4.000 general y $3.000 estudiantes por día. Este año además se ha dispuesto la venta de un Abono Limitado, con un valor de $7.000 por los tres días que dura la Feria. Los niños entran gratis hasta los 12 años.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.