I Trovam! 2013
Nace Trovam!, la primera feria-festival de la música valenciana
Del 17 al 19 de octubre se celebrará en Castellón (Valencia) la primera edición del Trovam!, una feria-festival que quiere dar a conocer el trabajo de los músicos valencianos y servir de punto de encuentro profesional de la industria musical.
Del 17 al 19 de octubre se celebrará en Castellón (Valencia) la primera edición del Trovam!, una feria-festival que quiere dar a conocer el trabajo de los músicos valencianos y servir de punto de encuentro profesional de la industria musical.
Cartel del I Trovam! 2013
Impulsado por la Valencian Music Association (VAM!), nace el Trovam!, un nuevo proyecto de feria-festival que quiere dar a conocer la vitalidad de la música valenciana y convertirse en punto de encuentro para el debate y la el análisis de la industria musical.
El certamen se celebrará los días 17, 18 y 19 de octubre en diversos lugares de Castellón: El Auditori, El Teatre del Raval, la Llotja del Cànem, La Pèrgola y la Plaça Santa Clara, y está organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón, la Diputación, Culturart, y la Universidad Jaume I.
La actuación de 15 grupos, entre los que se encuentran formaciones de consolidada trayectoria, como Obrint Pas, Toti Soler, Feliu Ventura y Òscar Briz, que actuarán junto a formaciones más jóvenes, como araOrxata, Vertigen, Aspencat, Pau Miquel Soler, Rapsodes, Els Catarres, Txarango, Els Nens Eutròfics o Malnom, se combinarán con una jornada profesional (viernes 18, de 9:30 a 15:00) que pretende analizar y debatir sobre el presente y el futuro de la industria y del periodismo musical, así como reforzar los vínculos profesionales del sector.
Esta primera convocatoria contará también con un concierto gratuito para público familiar que tendrá lugar en la Plaça Santa Clara el sábado 19 por la mañana, a cargo de La Petita Orquestra Peiotaire y Marcel El Marcià.
El Trovam! 2013 quiere servir de plataforma para la difusión de la música valenciana, y apuesta por un formato sostenible de feria-festival que permita apostar por la música como dinamizador social y cultural.
Programación
Jueves 17 de octubre
20:00 – OBRINT PAS en acústic, Auditori de Castelló (10€)
Viernes 18 de octubre
9.30 a 14:00 - ENCUENTROS DE LA INDUSTRIA MUSICAL VALENCIANA Llotja del Cànem (gratuito)
19:30 – TOTI SOLER & GEMMA HUMET PAU MIQUEL SOLER – Teatre Raval (6€)
22:00 – ASPENCAT VERTIGEN ELS CATARRES RAPSODES – La Pérgola (8€)
Sábado 19 de octubre
12:00 – SONA BAIXET: LA PETITA ORQUESTRA PEIOTAIRE MARCEL EL MARCIÀ – Plaça Santa Clara (gratuito)
19:30 – FELIU VENTURA ÒSCAR BRIZ – Teatre Raval (6€)
22:00 – TXARANGO ORXATA ELS NENS EUTRÒFICS MALNOM – La Pèrgola (8€)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.