Después de 20 años de carrera

Obrint Pas anuncia los últimos conciertos antes del paro indefinido

REDACCIÓN el 19/10/2013 

La banda valenciana Obrint Pas se despide indefinidamente con conciertos por Cataluña, Valencia y Baleares así como Euskal Herria, Alemania, Estados Unidos y México.

La banda valenciana Obrint Pas en un concierto acústico en el Festival BarnaSants de 2012.

© Xavier Pintanel

La banda valenciana Obrint Pas.

© Xavier Pintanel

La banda valenciana Obrint Pas anunciaba el pasado 21 de marzo que paraba su actividad musical de manera indefinida y después de 20 años de carrera. El grupo publica ahora el listado con los últimos conciertos antes de la despedida definitiva, que tendrá lugar en formato eléctrico el próximo 31 de diciembre en el Festivern de Tavernes de la Valldigna (Valencia).

Además, Obrint Pas visitará de nuevo Alemania, uno de los países europeos donde tiene más seguidores, y aterrizará por primera vez en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco en los EE.UU., y México DF, Puebla y Guadalajara en México.

Durante estos últimos meses el grupo alternará el formato eléctrico con el formato acústico, que también tiene agenda cerrada y confirmada a día de hoy. Este formato que ha crecido con el paso de los años será grabado en tres conciertos en formato acústico en Barcelona, Mallorca y Valencia, las únicas fechas previstas para el 2014.

Final Gira Seguirem

19/10 EIVISSA

26/10 GIRONA

31/10 HAMBURG (Alemania)

01/11 KIEL (Alemania)

02/11 BERLÍN (Alemania)

15/11 NOVA YORK (EUA)

16/11 SAN FRANCISCO (EUA)

17/11 LOS ANGELES (EUA)

21/11 PUEBLA (México)

22/11 GUADALAJARA (México)

23/11 MÉXICO DF (México)

14/12 PALMA · Es gremi

28/12 IRUÑA · Hatortxu

31/12 TAVERNES DE LA VALLDIGNA · Festivern

 

Final Gira Acústica

25/09 ALACANT

04/10 TORTOSA

05/10 BERGA

11/10 REUS

12/10 MATARÓ

17/10 CASTELLÓ DE LA PLANA

20/10 TORELLÓ

07/11 TERRASSA

09/11 MANRESA

07/12 ALGEMESÍ

2014 3 conciertos acústicos especiales en Valencia, Barcelona y Palma

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.