Novedad discográfica

Maria Coma edita «Celesta», su tercer disco en solitario

REDACCIÓN el 27/10/2013 

La compositora barcelonesa Maria Coma presenta Celesta, su tercer disco de estudio en solitario; compuesto en Berlín y grabado de noche en una masía en el Berguedà (Cataluña interior) juntamente con su productor Pau Vallvé.

Portada del disco «Celesta» de Maria Coma.

Celesta, el tercer disco de estudio en solitario de Maria Coma no ha necesitado de grandes ornamentos, ni un gran arsenal de instrumentos, ni demostrar nada a nadie. Un disco sereno, seguro y precioso cuyos principales valores se transmiten ya desde la portada del disco —obra de Berta Vicente—: ingravidez, elegancia, oscuridad, belleza, silencio, soledad, movimiento y serenidad.

"El invierno pasado fui a vivir sola a Berlín, en una habitación con piano. La idea era alejarme de todo para poder hacer el siguiente disco des de otro punto de vista. Mientras a fuera nevaba iba escribiendo estas canciones. Cada una de ellas está dedicada a alguien distinto. Alguien a quien, des de la distancia, vi que era importante para mí", comenta Maria Coma acerca del proceso de creación de las canciones que forman Celesta.

"Las canciones han acabado teniendo la actitud y sonoridad de la relación que tengo con cada una de estas personas y están cantadas en el idioma en que hablo con ellas (catalán, castellano, inglés y hasta una pequeña parte en alemán). Pero la última canción es diferente. La última, después de todo este proceso, me la dedico a mí".

De la grabación y producción se ha encargado el productor Pau Vallvé. Los dos solos se encerraron en una masía del Berguedà (Cataluña interior), con un piano de cola, una batería y unos pocos instrumentos más, durante un par de meses y decidieron girar el horario para grabar de noche, cuando todo el mundo duerme y todo está más tranquilo, para que el disco se empapara esta actitud serena y relajada que tanto cuadraba con las canciones.

En celesta destaca también la inclusión de un nuevo instrumento creado expresamente para este disco: el clavinimbus, que se ha podido financiar, inventar y construir gracias al dinero obtenido en el premio Puig-Porret del Mercat de Música Viva de Vic de 2012. Se trata de un teclado de diapasones amplificado con un globo. Un instrumento que recuerda la sonoridad de una celesta o una cajita de música y que aporta tanto al disco como al directo momentos muy íntimos y cálidos.

Precisamente el título del disco, Celesta, hace referencia al instrumento y juega con este concepto y con el de la esfera celeste.

Maria Coma presentará Celesta en concierto el próximo 13 de noviembre en la sala Apolo de Barcelona.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.