Luto en la trova venezolana

Falleció Otilio Galíndez

REDACCIÓN el 15/06/2009 

El célebre compositor venezolano, autor de un extenso y celebrado repertorio de música, murió a los 74 años en su residencia en Maracay

Autores relacionados
Artículos relacionados

El poeta y compositor venezolano Otilio Galíndez falleció este fin de semana en su residencia en Maracay, a la edad de 74 años, según informaron sus familiares.

Autor de conocidas canciones que forman parte del repertorio tradicional venezolano, como "Caramba", "Mi tripón", "Pueblo Triste" y "Flor de Mayo", Otilio Galíndez nació en Yaritagua, estado Yaracuy, el 13 de diciembre de 1935, y desde niño su vocación musical quedó plasmada en su habilidad para el canto y la interpretación del cuatro.

En 1957 llegó a Caracas y trabajó en la Universidad Central de Venezuela, donde llegó a formar parte de su coro, y compuso canciones que lo dan a conocer en el repertorio nacional, conformado por ritmos como el vals, el bambuco, el galerón y el pasaje.

Cecilia Todd, Lilia Vera, Soledad Bravo, Pablo Milanés o Mercedes Sosa han cantado sus canciones.

Sus restos son velados en la funeraria La Mansión del Señor en El Limón, Maracay, estado Aragua.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.