«Llits», nuevo espectáculo de Lluís Danés

El «casi» retorno de Lluís Llach

REDACCIÓN el 17/06/2009 

Llits (camas) es la nueva creación del director de teatro y cine Lluís Danés, con una banda sonora creada para la ocasión por Lluís Llach y movimiento de la coreógrafa Mar Gómez, que se estrenará en la sala Gran del TNC (Barcelona) el próximo mes de diciembre.

Tras el éxito de crítica y público del espectáculo Tranuites Circus que se pudo ver hace dos temporadas en el TNC, Llits será una nueva colaboración de Lluís Llach con Lluís Danés y las primeras composiciones originales del cantante de Verges tras su retirada de los escenarios hace dos años.

“Es una deuda antigua que tengo con Lluís Danés” ha manifestado hoy el trovador catalán durante el casting celebrado hoy entre varios artistas de circo para conseguir uno de los papeles.

“Hace una año que no tocaba el piano”, ha añadido “y he vuelto a sentir aquella emoción”. Sin embargo ha dejado bien claro que esto no es un retorno: “Ha sido bonito y pasajero, y no lo volveré a hacer hasta que tenga que pagar otra deuda”.

Se trata de ocho canciones inéditas con letra que surgirá a partir de la dramaturgia escrita por Danés y a las que Feliu Ventura les dará forma. “Quien trabajará de verdad será Borja Penalba” quien se encargará de la producción musical y los arreglos, “mientras yo seguramente estaré en Grecia”, ha manifestado Llach queriendo remarcar que esto no es un regreso.

Danés ha manifestado que la música de Lluís Llach compuesta para Llits "sorprenderá, aunque se pueda reconocer la huella de la melodía «llachiana», pero en esta ocasión va por derroteros más de cabaret, de Semana Santa, de la fanfarria, de algo desafinado, muy en la idea que me obsesiona a mí de la imperfección".

Aunque Lluís Danés quiere que canten todos los artistas, la principal voz femenina estará a cargo de Lídia Pujol, satisfecha de poder interpretar material inédito de Llach y que ha concluido su parlamento con un “gracias a la vida”.

El equipo artístico del montaje lo completa Olivier Roustan (coach de circo) y la clown Alba Sarraute. Todavía falta adjudicar el principal papel masculino.

El espectáculo

Llits (camas), según cuenta su director, es “una excusa para seguir hablando del ser humano. Las cosas más importantes nos pasan en una cama”.

Llits es un espectáculo que fusiona el teatro visual, la música, la danza y el circo para narrar la historia de un personaje a través de las camas que hemos habitado a lo largo de nuestra vida: la cama donde nacemos , la cuna donde escuchamos el primer cuento, la litera del adolescente, la cama donde descubrimos el sexo, la cama del matrimonio y la intimidad compartida, la cama del enfermo, la cama infiel, el lecho del sin techo, la cama de los sueños, el lecho de la soledad y, en fin, la cama donde morimos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.