Novedad editorial

Cesk Freixas debuta literariamente con «Paraules per a Gaeta»

REDACCIÓN el 16/11/2013 

El cantautor catalán Cesk Freixas se estrena en el mundo literario con Paraules per a Gaeta (Palabras para Gaeta), una colección de ciento cincuenta textos que quieren hacer extensiva a los lectores la mirada del autor, recogida a lo largo de sus diez años de experiencia profesional como trabajador cultural.

Portada del libro «Paraules per a Gaeta» de Cesk Freixas.

Autores relacionados

Paraules per a Gaeta (Palabras para Gaeta) es el título del libro con el que el cantautor catalán Cesk Freixas se estrena en el mundo literario. Editado por Tigre de Papel, una cooperativa editorial catalana que apuesta por la literatura crítica y comprometida, el libro se lanzó ayer viernes.

El libro habla en forma de prosa poética y relatos cortos de Cataluña, los cambios sociales y el universo emocional. En total, ciento cincuenta textos que quieren hacer extensiva a los lectores la mirada del autor, recogida a lo largo de sus diez años de experiencia profesional como trabajador cultural.

En Paraules per a Gaeta se pueden encontrar anécdotas relacionadas con la geografía y la población de diferentes pueblos de habla catalana, experiencias de lucha que se llevan o se han llevado a cabo en todo el territorio, y narraciones más cercanas a la poesía, donde se hacen fotografías cercanas y transparentes de situaciones vinculadas a la vertiente más sentimental de nuestra especie.

Según su autor "Gaeta es una calle. Una mano, una idea, una duda, una ciudad. Gaeta es lo que quieras que sea. Es decidir. Es una azotea antes de que se vaya el sol, y decir alto que no queremos morir. Gaeta es el espacio de tiempo que todavía no hemos vivido. El recuerdo, la memoria y el tiempo. Y el calor que llega para despojarnos de la pena y el veneno. Esto es Gaeta. Para recordarnos que proseguimos con lo imposible."

La portada del libro es obra del pintor Albert Trilla.

Cesk Freixas (Sant Pere de Riudebitlles, Barcelona 1984) ha editado cuatro trabajos discográficos. Persona comprometida, es militante de la izquierda independentista y un firme defensor del valor social de la cultura, lejos de la contemplación, como herramienta cooperativa para compartir conocimiento e ideología.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.