II Congreso Internacional de Flamenco y la Feria de Industrias Culturales Flamencas

Abogan por la internacionalización del flamenco para asegurar su auge

AGENCIAS el 16/11/2013 

El flamenco es "cultura con mayúsculas, patrimonio de la humanidad, pero también un potente motor de riqueza y empleo para Andalucía" y necesita la internacionalización para asegurar su auge, según la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco.

Cartel del II Congreso Internacional de Flamenco y la Feria de Industrias Culturales Flamencas.

EFE - En declaraciones a Efe durante el II Congreso Internacional de Flamenco y la Feria de Industrias Culturales Flamencas que será clausurado esta noche en Córdoba, Carrasco ha especificado que el objetivo de este encuentro es conseguir que los profesionales del sector lleguen a los que lo desconocen, y estos puedan ver la profesionalidad, el arte y la espontaneidad del flamenco.

Estas jornadas, que comenzaron el pasado 14 de noviembre y han reunido a más de 300 agentes internacionales relacionados con este sector, han llenado de arte el Palacio de Congresos de la Ciudad, y ha acogido a profesionales ligados no sólo al cante, sino también a la moda, la organización de conciertos o el arte plástico.

El congreso, celebrado de forma paralela al Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, se ha desarrollado con el lema "Flamenco, patrimonio andaluz al mundo" y ha servido para desarrollar mesas de trabajo en las que se han abordado aspectos como el mercado internacional del flamenco, las ayudas, patrocinios y mecenazgos o la presencia del flamenco en los medios de comunicación extranjeros.

Carrasco ha destacado la dificultad de generar un foro de encuentro en el que compañías, productores y contratistas puedan dar a conocer nuevas fórmulas de trabajo, y en el que se le ponga cara a las relaciones que normalmente se establecen de forma telemática.

Así, por este foro han pasado expertos que llevan más de 25 años trabajando con el flamenco y otra serie de instituciones internacionales importantes, de festivales de danza nacionales y europeos, en los que no tiene representación especial el flamenco.

En ese sentido, Carrasco ha añadido que hay gente en el sector que sigue siendo "bastante reacia" a programar flamenco, mientras que otros no se han acercado a esta disciplina "por desconocimiento o por falta de contactos".

Por ello, entre las principales conclusiones del congreso está la necesidad de eliminar el idioma como barrera e incentivar la creación de plataformas y asociaciones más fuertes, capaces de traspasar la barrera nacional y llegar a mercados internacionales.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.