Con «Rango legal universitario»

Estrella Morente dirigirá la nueva Cátedra de Flamencología de la UCAM

AGENCIAS el 19/11/2013 

La cantaora Estrella Morente dirigirá la nueva Cátedra Internacional de Flamencología que pondrá en marcha la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) a través de un convenio de colaboración suscrito hoy con la Fundación Cante de Las Minas de La Unión.

Estrella Morente

EFE - Ambas instituciones desarrollarán la cátedra de manera conjunta, según han acordado hoy el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, y el alcalde y presidente ejecutivo de la Fundación, Francisco Bernabé.

Con esta cátedra se da un "rango legal universitario" a las acciones de formación y de promoción en torno al mundo del flamenco que ha desarrollado el Cante de las Minas a lo largo de los últimos años, según ha explicado Bernabé en un comunicado.

La cátedra estará dirigida por Estrella Morente, una de las referencias del mundo del flamenco actual y estrechamente vinculada con el festival minero, como también lo estuvo su padre, el cantaor Enrique Morente.

Durante los próximos meses, esta iniciativa pondrá en marcha diversas iniciativas, como la Escuela de Arte Flamenco: con cursos de formación reglados en los ámbitos del cante, el baile, la guitarra y la percusión.

Además, organizará congresos universitarios dirigidos a la investigación y aprendizaje de todo lo referente a la cultura flamenca y a la formación especializada en las técnicas de la danza española y el baile flamenco; así como jornadas gastronómicas con el objetivo de profundizar en la vinculación entre la gastronomía y el flamenco.

Los primeros cursos, de cante, guitarra, baile y cajón flamencos tienen ya abierto su plazo de inscripción, desde hoy hasta el próximo 20 de diciembre, y las clases tendrán lugar todos los sábados del 11 de enero al 28 de junio.

Estos cursos estarán coordinados por el guitarrista Carlos Piñana e impartidos por Encarnación y Rosendo Fernández (cante), Antonio Muñoz y Juan Martínez (guitarra), Clotilde Corví y Beatriz Arce (baile), y Miguel Ángel Orengo (cajón).

Los cursos se completarán con audiciones, intercambios con alumnos de los conservatorios de Murcia y Cartagena, master class a cargo de figuras de prestigio en el mundo del flamenco y asistencia a espectáculos.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.