Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Celebrarán 15 años del espacio A guitarra limpia

AGENCIAS el 19/11/2013 

El espacio A guitarra limpia, que acoge el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, celebrará el próximo día 30 su decimoquinto aniversario, y dedicará la jornada a la recién desaparecida cantautora Teresita Fernández.

El emblemático edificio del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau situado en la calle Murallas de La Habana vieja.

© Xavier Pintanel

Patio del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, donde se suelen celebrar los conciertos «A guitarra limpia».

© Xavier Pintanel

El tradicional espacio A guitarra limpia, que acoge el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, celebrará el próximo día 30 su decimoquinto aniversario, y dedicará la jornada a la recién desaparecida cantautora Teresita Fernández.

Víctor Casaus, director de la institución, dijo hoy a la prensa, que en la cita, prevista para las cinco de la tarde, estará como invitada la argentina Teresa Parodi, considerada una de las cantantes más representativas de la música popular de su país y latinoamericana.

La ocasión será propicia, además, para entregar el Premio Pablo, máxima distinción que otorga el centro, a la revista El Caimán Barbudo, así como también la beca de creación Sindo Garay, concebida como una ayuda para el desarrollo de la obra de jóvenes trovadores, al dúo matancero integrado por Lien Rodríguez y Rey Pantoja.

En el patio del Centro Pablo se presentará además el último número del cuaderno Memoria, dedicado a ese espacio de la trova, al tiempo que ediciones Vigía de Matanzas dará a conocer una plaquette que incluye los textos de Defensa del trovador, de Silvio Rodríguez, y Detrás de la voz del trovador, poema de Víctor Casaus.

A guitarra limpia, creado en noviembre de 1998, reúne a trovadores cubanos de diferentes estilos y generaciones en conciertos que se realizan en el patio de la institución, ubicada en el centro histórico de la ciudad, en La Habana Vieja.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.