54 Festival de Folclore de Cosquín 2014

Se presentó el Festival de Cosquín 2014

AGENCIAS el 21/11/2013 

Festival Nacional de Folclore de Cosquín, seguramente el Festival de música popular más importante y convocante de la América Latina, ha presentado hoy su 54 edición que se desarrollará entre el 25 de enero y el 2 de febrero de 2014.

Cartel del 54 Festival de Folclore de Cosquín 2014.

El Festival incluirá el retorno de Soledad Pastorutti (ausente en 2013) y presencias tradicionales como Oscar "Chaqueño" Palavecino, Juan Carlos Baglietto/Lito Vitale, Los Nocheros, Jairo, Peteco Carabajal y Raly Barrionuevo, entre muchos más.

También músicos dueños de una estética depurada como el guitarrista Juanjo Domínguez, el trío MJC o el armonicista Franco Luciani.

"Cosquín es una marca, con sus virtudes y sus defectos. Siempre es importante estar presente. Y nosotros en 2014 vamos a festejar 40 años desde nuestra primera presentación", expresó a Télam Abel Visconti, del emblemático dúo Los Visconti.

Los mellizos Abel y Víctor, oriundos de la ciudad bonaerense de Coronel Dorrego, le dieron forma al dúo en 1950, que entonces se presentaba como Hermanos Visconti.

En 1974 irrumpieron en el Festival de Cosquín y entonces, ya presentados simplemente como Los Visconti, obtuvieron el respaldo del público, que se sorprendió con su interpretación del vals criollo.

Víctor falleció en 2005 y la formación, que incorporó al cantante Enrique Espinosa, se anunciaba como "Los Visconti de Abelito". En la actualidad el dúo se completa con Héctor Corvalán.

"Cosquín es un Festival enorme, diverso, que es visto desde toda Latinoamérica", apuntó Corvalán.

Por su parte, Juanjo Domínguez afirmó que llevar su guitarra a Cosquín supone enfrentarse a un público "no siempre dispuesto a escuchar", pero aclaró que "se sabe que es así y se trata de una vidriera importante para los artistas".

Artistas principales confirmados

 

Sábado 25 de enero. Bruno Arias, Los Visconti, Sergio Galleguillo, Jorge Rojas y el Ballet Camin.

Domingo 26. Luciano Pereyra, Orellana-Luca, Antonio Tarragó Ros, Facundo Toro, una delegación provincial y La Urbana Folklore.

Lunes 27. Los Tekis, Peteco Carabajal y Lázaro Caballero.

Martes 28. Abel Pintos, Guitarreros, Claudia Pirán y delegaciones provinciales.

Miércoles 29. Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, El Carabajalazo y el Ballet Nacional.

Jueves 30. Chaqueño Palavecino, Los Guaraníes, Mariana Cayón y el 50º aniversario de la Misa Criolla con Opus 4.

Viernes 31. Teresa Parodi, Víctor Heredia y León Gieco.

Sábado 1 de febrero. Soledad, Nacho y Daniel, Baglietto-Vitale, Por Siempre Tucu.

Domingo 2. Los Nocheros, Jairo, Leandro Lovato, Los 4 de Córdoba, Rubén Patagonia, el Ballet Camin y el Ballet Nacional.

Otros artistas confirmados pendientes de programación

Los Carabajal

Canto 4

Mario Bofill

Jesús Mansilla

Los Sarkos

Ceibo

Efrain Colombo

Carlos Cabral

Belén Mackinlay

Gustavo Chazarreta

Serenateros De Salta

Enrique Espinoza

Los Chaza

Emerger

Murmullo

Aymama

Trio Mjc

Quique Ponce

Morena Paz

Eliz Policicchio

Claudio Pereyra

Nicol Nau y Luis Pereyra

Ángela Irene

Fernando Montivero

Juan Corvalán

Compañía Nahuel

Juanjo Domínguez

Marcela Ceballos

Héctor Smuth

Qv 4

Doña Jovita

Sonia Vega

Javier Figueroa

Pancho Cabral

Pancho Figueroa y Polo Giménez

Roxana Carabajal

Franco Luciani

Joel Tortul

Anabella Zoch

Arbolito

Motta Luna

Rolando Goldman

Fabricio Rodríguez

Suna Rocha

José Ceña

Racimo

Nahuel

Gualicho

Miguel Ángel Bustos

Cacho Buenaventura

Mirta Uguet

Pablo Achaval

Delegaciones Internacionales

Japón

Colombia

Ecuador

España

Chile

Cuba

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.