Novedad discográfica
Jaume Sisa lanza «Extra» un CD de inéditos y curiosidades
El cantautor "galáctico" catalán Jaume Sisa lanza hoy Extra, un álbum a partir de dieciséis canciones canciones inéditas, singles, maquetas y versiones en directo de una selección de su repertorio.
El cantautor "galáctico" catalán Jaume Sisa lanza hoy Extra, un álbum a partir de dieciséis canciones canciones inéditas, singles, maquetas y versiones en directo de una selección de su repertorio.
Portada del disco «Extra» de Jaume Sisa.
Jaume Sisa es autor de una amplia discografía que arrancó a finales de los 60 con el single L'home dibuixat (El hombre dibujado) y que siguió con álbumes tan emblemáticos como Qualsevol nit pot sortir el sol (1975), La catedral (1977), Visca la llibertat (2000) y Ni cap ni peus (2008), entre muchos otros.
Hoy ha lanzado Extra que recorre toda su trayectoria a partir de canciones inéditas, singles, maquetas y versiones en directo de una selección de su repertorio.
El disco arranca con una cruda e intensa interpretación de sus composiciones más conocidas, Carnaval a la República d'A, interpretada en vivo en el festival Canet Rock de 1976, un documento único de los últimos momentos de la represión franquista. De la misma década aparecen Carrer, El trist i desconsolat enterrament de la meva esposa, El casament, L'home dibuixat i Els reis del país deshabitat en versiones de estudio.
De la década de los 70 destacan dos interpretaciones en vivo: Mambo en el Teatro Alcalá de Madrid (1977) y otra de El cabaret galàctic en El Molino (1978). También Teatre en un metro de guerra, en versión de estudio y Sóc un pobre trovador interpretada en la televisión pública española.
De los ochenta aparece la sintonía del programa infantil La cucafera, y de los noventa Pekín grabada en estudio.
La cuatro canciones restantes ya son del siglo XXI, Tot es mou, en versión de estudio; Park Hotel, de la televisión; Allò grabada en vivo en el Festival Altaveu de 2006; y, finalmente una nueva versión de su canción más conocida Qualsevol nit pot sortir el sol, acompañado de Wagner Pá (cantando en portugués), Yacine Belahcene (cantando en árabe), Miki Mori (cantando en japonés), Refree, Joan Miquel Oliver y Xavier Riba.
"Un conjunto de casos accidentados, precarios, involuntarios o bien olvidados sin malicia", califica el propio Jaume Sisa a estas canciones de su nuevo disco.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.