Novedad discográfica

Diego García lanza «Argentina Songbook» acompañado de Calamaro, Páez y el Cigala

REDACCIÓN el 01/12/2013 

El guitarrista valenciano Diego García, "El Twanguero", acompañado de Bunbury, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ely Guerra y Diego El Cigala propone un recorrido por la música argentina en su nuevo disco, Argentina Songbook.

Portada del disco «Argentina Songbook» de Diego García.

Diego García, también conocido como "El Twanguero", acaba de publicar Argentina Songbook, un recorrido por la música de aquel país en cuyo repertorio tienen cabida nombres como Carlos Gardel, Óscar Alemán, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Ástor Piazzolla, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Páez.

Diego García lleva tocando la guitarra desde los 8 años, cuando entró en el Conservatorio de Música de Valencia. Desde ese momento no ha soltado su guitarra, con la que ha girado con innumerables artistas, de la talla de Santiago Auserón, Andrés Calamaro, Jaime Urrutia y Diego El Cigala, entre otros.

Su inquietud le ha llevado a grabar 3 discos: Octopus, Twanguero, The Brooklyn Sessions, a los que suma este Argentina Songbook, un maravilloso recorrido por la música argentina, acompañado de grandes nombres de la escena mundial: Bunbury, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ely Guerra y Diego El Cigala.

En Argentina Songbook Diego García homenajea e interpreta el repertorio argentino bajo el halo del twang eléctrico el tango, rock y folclore argentino. Grabado con músicos de excelencia como Sergio Verdinelli, Mariano Otero y Gastón Baremberg. También participaron Hernán Jacinto, Leo Sujatovich, Didi Gutman y Martín Bruhn

"Desde siempre me sentí atraído por el repertorio argentino —cuenta Diego García—. A esto hay que sumarle la insistencia de mi querido Andrés Calamaro, que acabó contagiándome el gusto por el sonido criollo, el compás del arrabal y el genuino "rock nacional". Un encuentro furtivo con el genio porteño Luis Alberto Spinetta me provocó la idea de trabajar en este repertorio desde el punto de vista de mi guitarra: el sonido twang de los años 50".

"En mis viajes por el mundo acostumbro a dejar constancia "sonora" de los lugares donde he vivido. Ya lo hice en New York con el disco The Brooklyn Sessions y obviamente Buenos Aires no iba a ser menos" concluye Diego García.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.