Novedad discográfica
Diego García lanza «Argentina Songbook» acompañado de Calamaro, Páez y el Cigala
El guitarrista valenciano Diego García, "El Twanguero", acompañado de Bunbury, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ely Guerra y Diego El Cigala propone un recorrido por la música argentina en su nuevo disco, Argentina Songbook.
El guitarrista valenciano Diego García, "El Twanguero", acompañado de Bunbury, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ely Guerra y Diego El Cigala propone un recorrido por la música argentina en su nuevo disco, Argentina Songbook.
Portada del disco «Argentina Songbook» de Diego García.
Diego García, también conocido como "El Twanguero", acaba de publicar Argentina Songbook, un recorrido por la música de aquel país en cuyo repertorio tienen cabida nombres como Carlos Gardel, Óscar Alemán, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Ástor Piazzolla, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Páez.
Diego García lleva tocando la guitarra desde los 8 años, cuando entró en el Conservatorio de Música de Valencia. Desde ese momento no ha soltado su guitarra, con la que ha girado con innumerables artistas, de la talla de Santiago Auserón, Andrés Calamaro, Jaime Urrutia y Diego El Cigala, entre otros.
Su inquietud le ha llevado a grabar 3 discos: Octopus, Twanguero, The Brooklyn Sessions, a los que suma este Argentina Songbook, un maravilloso recorrido por la música argentina, acompañado de grandes nombres de la escena mundial: Bunbury, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ely Guerra y Diego El Cigala.
En Argentina Songbook Diego García homenajea e interpreta el repertorio argentino bajo el halo del twang eléctrico el tango, rock y folclore argentino. Grabado con músicos de excelencia como Sergio Verdinelli, Mariano Otero y Gastón Baremberg. También participaron Hernán Jacinto, Leo Sujatovich, Didi Gutman y Martín Bruhn
"Desde siempre me sentí atraído por el repertorio argentino —cuenta Diego García—. A esto hay que sumarle la insistencia de mi querido Andrés Calamaro, que acabó contagiándome el gusto por el sonido criollo, el compás del arrabal y el genuino "rock nacional". Un encuentro furtivo con el genio porteño Luis Alberto Spinetta me provocó la idea de trabajar en este repertorio desde el punto de vista de mi guitarra: el sonido twang de los años 50".
"En mis viajes por el mundo acostumbro a dejar constancia "sonora" de los lugares donde he vivido. Ya lo hice en New York con el disco The Brooklyn Sessions y obviamente Buenos Aires no iba a ser menos" concluye Diego García.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.