Novedad discográfica

Diego García lanza «Argentina Songbook» acompañado de Calamaro, Páez y el Cigala

REDACCIÓN el 01/12/2013 

El guitarrista valenciano Diego García, "El Twanguero", acompañado de Bunbury, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ely Guerra y Diego El Cigala propone un recorrido por la música argentina en su nuevo disco, Argentina Songbook.

Portada del disco «Argentina Songbook» de Diego García.

Diego García, también conocido como "El Twanguero", acaba de publicar Argentina Songbook, un recorrido por la música de aquel país en cuyo repertorio tienen cabida nombres como Carlos Gardel, Óscar Alemán, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Ástor Piazzolla, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Páez.

Diego García lleva tocando la guitarra desde los 8 años, cuando entró en el Conservatorio de Música de Valencia. Desde ese momento no ha soltado su guitarra, con la que ha girado con innumerables artistas, de la talla de Santiago Auserón, Andrés Calamaro, Jaime Urrutia y Diego El Cigala, entre otros.

Su inquietud le ha llevado a grabar 3 discos: Octopus, Twanguero, The Brooklyn Sessions, a los que suma este Argentina Songbook, un maravilloso recorrido por la música argentina, acompañado de grandes nombres de la escena mundial: Bunbury, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ely Guerra y Diego El Cigala.

En Argentina Songbook Diego García homenajea e interpreta el repertorio argentino bajo el halo del twang eléctrico el tango, rock y folclore argentino. Grabado con músicos de excelencia como Sergio Verdinelli, Mariano Otero y Gastón Baremberg. También participaron Hernán Jacinto, Leo Sujatovich, Didi Gutman y Martín Bruhn

"Desde siempre me sentí atraído por el repertorio argentino —cuenta Diego García—. A esto hay que sumarle la insistencia de mi querido Andrés Calamaro, que acabó contagiándome el gusto por el sonido criollo, el compás del arrabal y el genuino "rock nacional". Un encuentro furtivo con el genio porteño Luis Alberto Spinetta me provocó la idea de trabajar en este repertorio desde el punto de vista de mi guitarra: el sonido twang de los años 50".

"En mis viajes por el mundo acostumbro a dejar constancia "sonora" de los lugares donde he vivido. Ya lo hice en New York con el disco The Brooklyn Sessions y obviamente Buenos Aires no iba a ser menos" concluye Diego García.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.