Centenario de Miguel Hernández

Silvio Rodríguez actuará en Orihuela, pueblo natal del poeta

REDACCIÓN el 21/06/2009 

La comisión municipal que coordina la organización de actos en torno al Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández concretó algunos de los proyectos recogidos en los últimos meses como el concierto de Silvio Rodríguez o la creación de la Casa de la Poesía con sede en el Casino Orcelitano.

Personas/grupos relacionados

El calendario de actos de cara a la celebración el 2010 del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, empieza a llenarse. Esta semana se reunió la comisión municipal formada por concejales de todos los grupos, técnicos y personas vinculadas con la cultura así como con la vida y obra del poeta oriolano para empezar a diseñar doce meses repletos de actividades propuestas, en su mayoría, por asociaciones y colectivos de la ciudad.

Al margen de los actos, esta comisión decidió unirse a las peticiones que ya se han hecho desde la Fundación Miguel Hernández así como por parte del Ayuntamiento, para reclamar al Ministerio de Fomento la creación en Orihuela, y más en concreto en el Casino Orcelitano, de la Casa de la Poesía del Mediterráneo.

Como ya se anunció en la última reunión del Patronato de la Fundación Miguel Hernández, el centenario gira en torno a cuatro grandes ejes: teatro y poesía; música; exposiciones y animación lectora y publicaciones. Así, Pepa Ferrando, responsable de cultura del Ayuntamiento de Orihuela, precisó algunos de los proyectos a los que se hará frente desde la administración local. Entre ellos destaca, en el plano musical, la visita de Silvio Rodríguez mientras que en lo referente a exposiciones se hará una titulada La Orihuela de Miguel que contará con varias sedes como Santo Domingo, La Lonja y todo el entorno hernandiano.

También se anunciaron los conciertos de la Joven Orquesta de la Generalitat, la composición "Música para un Centenario" por parte de lo los músicos Juanjo Colomer y Miguel Roa y la realización de un documental sobre el autor oriolano que murió en las cárceles franquistas.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.