Centenario de Miguel Hernández
Silvio Rodríguez actuará en Orihuela, pueblo natal del poeta
La comisión municipal que coordina la organización de actos en torno al Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández concretó algunos de los proyectos recogidos en los últimos meses como el concierto de Silvio Rodríguez o la creación de la Casa de la Poesía con sede en el Casino Orcelitano.
La comisión municipal que coordina la organización de actos en torno al Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández concretó algunos de los proyectos recogidos en los últimos meses como el concierto de Silvio Rodríguez o la creación de la Casa de la Poesía con sede en el Casino Orcelitano.
El calendario de actos de cara a la celebración el 2010 del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, empieza a llenarse. Esta semana se reunió la comisión municipal formada por concejales de todos los grupos, técnicos y personas vinculadas con la cultura así como con la vida y obra del poeta oriolano para empezar a diseñar doce meses repletos de actividades propuestas, en su mayoría, por asociaciones y colectivos de la ciudad.
Al margen de los actos, esta comisión decidió unirse a las peticiones que ya se han hecho desde la Fundación Miguel Hernández así como por parte del Ayuntamiento, para reclamar al Ministerio de Fomento la creación en Orihuela, y más en concreto en el Casino Orcelitano, de la Casa de la Poesía del Mediterráneo.
Como ya se anunció en la última reunión del Patronato de la Fundación Miguel Hernández, el centenario gira en torno a cuatro grandes ejes: teatro y poesía; música; exposiciones y animación lectora y publicaciones. Así, Pepa Ferrando, responsable de cultura del Ayuntamiento de Orihuela, precisó algunos de los proyectos a los que se hará frente desde la administración local. Entre ellos destaca, en el plano musical, la visita de Silvio Rodríguez mientras que en lo referente a exposiciones se hará una titulada La Orihuela de Miguel que contará con varias sedes como Santo Domingo, La Lonja y todo el entorno hernandiano.
También se anunciaron los conciertos de la Joven Orquesta de la Generalitat, la composición "Música para un Centenario" por parte de lo los músicos Juanjo Colomer y Miguel Roa y la realización de un documental sobre el autor oriolano que murió en las cárceles franquistas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.