Presentará su cuarta novela
Chico Buarque cumple 65 años mientras se dedica a la literatura
Chico Buarque, uno de los músicos y compositores más reconocidos de Brasil, cumplió el viernes 65 años de edad, en un momento de su vida en el que está casi apartado de los escenarios y estudios, para dedicarse a la literatura.
Chico Buarque, uno de los músicos y compositores más reconocidos de Brasil, cumplió el viernes 65 años de edad, en un momento de su vida en el que está casi apartado de los escenarios y estudios, para dedicarse a la literatura.
AFP - Chico Buarque viene de lanzar en marzo pasado su cuarta novela, “Leite derramado” (“Leche derramada”), que presentará en la séptima edición de la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (Flip), a desarrollarse entre el 1 y el 5 de julio en la turística ciudad colonial del litoral sur del Estado de Rio de Janeiro.
Francisco “Chico” Buarque de Holanda, nacido el 19 de junio de 1944 en Rio de Janeiro, ya había participado de la Flip en 2004. En 2005 lanzó el libro “Budapest” que dio origen a una película de igual nombre en la que participa y que fue estrenada este año en Brasil.
Antes había presentado los libros “Estorbo” (1991) y “Benjamín” (1995).
Sin embargo, el aniversario le encuentra casi recluido de la actividad musical, ausente de los palcos tradicionales.
Su último libro, “Leche derramada”, realiza un retrato de la sociedad de Brasil a través de la decadencia de una familia y los recuerdos de un hombre internado en un hospital.
Buarque ha abarcado en su vasta y reconocida carrera tanto a la Música Popular Brasileña (MPB), la samba, la bossa nova, la música carnavalera carioca y también piezas y música para teatro, entre otros.
En su haber cuenta con cerca de 50 discos oficiales de estudio y en vivo, así como una quincena de DVD's musicales.
Hijo del reconocido historiador brasileño Sergio Buarque de Holanda, Chico inició su carrera en 1965 y tuvo su primer logro en 1966 ganando un premio en el Festival de Música Popular Brasileña.
Luego se convirtió en uno de los artistas con mayor participación en la crítica política al último gobierno militar (1964-85) y se exilió en 1969 en Italia. A su retorno se consagró con una espiral de éxitos como “Apesar de você” y “Cálice” y discos elogiados por la crítica local e internacional.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.