Presentará su cuarta novela

Chico Buarque cumple 65 años mientras se dedica a la literatura

AGENCIAS el 22/06/2009 

Chico Buarque, uno de los músicos y compositores más reconocidos de Brasil, cumplió el viernes 65 años de edad, en un momento de su vida en el que está casi apartado de los escenarios y estudios, para dedicarse a la literatura.

AFP - Chico Buarque viene de lanzar en marzo pasado su cuarta novela, “Leite derramado” (“Leche derramada”), que presentará en la séptima edición de la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (Flip), a desarrollarse entre el 1 y el 5 de julio en la turística ciudad colonial del litoral sur del Estado de Rio de Janeiro.

Francisco “Chico” Buarque de Holanda, nacido el 19 de junio de 1944 en Rio de Janeiro, ya había participado de la Flip en 2004. En 2005 lanzó el libro “Budapest” que dio origen a una película de igual nombre en la que participa y que fue estrenada este año en Brasil.

Antes había presentado los libros “Estorbo” (1991) y “Benjamín” (1995).

Sin embargo, el aniversario le encuentra casi recluido de la actividad musical, ausente de los palcos tradicionales.

Su último libro, “Leche derramada”, realiza un retrato de la sociedad de Brasil a través de la decadencia de una familia y los recuerdos de un hombre internado en un hospital.

Buarque ha abarcado en su vasta y reconocida carrera tanto a la Música Popular Brasileña (MPB), la samba, la bossa nova, la música carnavalera carioca y también piezas y música para teatro, entre otros.

En su haber cuenta con cerca de 50 discos oficiales de estudio y en vivo, así como una quincena de DVD's musicales.

Hijo del reconocido historiador brasileño Sergio Buarque de Holanda, Chico inició su carrera en 1965 y tuvo su primer logro en 1966 ganando un premio en el Festival de Música Popular Brasileña.

Luego se convirtió en uno de los artistas con mayor participación en la crítica política al último gobierno militar (1964-85) y se exilió en 1969 en Italia. A su retorno se consagró con una espiral de éxitos como Apesar de você y “Cálice” y discos elogiados por la crítica local e internacional.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.