Presentará su cuarta novela

Chico Buarque cumple 65 años mientras se dedica a la literatura

AGENCIAS el 22/06/2009 

Chico Buarque, uno de los músicos y compositores más reconocidos de Brasil, cumplió el viernes 65 años de edad, en un momento de su vida en el que está casi apartado de los escenarios y estudios, para dedicarse a la literatura.

AFP - Chico Buarque viene de lanzar en marzo pasado su cuarta novela, “Leite derramado” (“Leche derramada”), que presentará en la séptima edición de la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (Flip), a desarrollarse entre el 1 y el 5 de julio en la turística ciudad colonial del litoral sur del Estado de Rio de Janeiro.

Francisco “Chico” Buarque de Holanda, nacido el 19 de junio de 1944 en Rio de Janeiro, ya había participado de la Flip en 2004. En 2005 lanzó el libro “Budapest” que dio origen a una película de igual nombre en la que participa y que fue estrenada este año en Brasil.

Antes había presentado los libros “Estorbo” (1991) y “Benjamín” (1995).

Sin embargo, el aniversario le encuentra casi recluido de la actividad musical, ausente de los palcos tradicionales.

Su último libro, “Leche derramada”, realiza un retrato de la sociedad de Brasil a través de la decadencia de una familia y los recuerdos de un hombre internado en un hospital.

Buarque ha abarcado en su vasta y reconocida carrera tanto a la Música Popular Brasileña (MPB), la samba, la bossa nova, la música carnavalera carioca y también piezas y música para teatro, entre otros.

En su haber cuenta con cerca de 50 discos oficiales de estudio y en vivo, así como una quincena de DVD's musicales.

Hijo del reconocido historiador brasileño Sergio Buarque de Holanda, Chico inició su carrera en 1965 y tuvo su primer logro en 1966 ganando un premio en el Festival de Música Popular Brasileña.

Luego se convirtió en uno de los artistas con mayor participación en la crítica política al último gobierno militar (1964-85) y se exilió en 1969 en Italia. A su retorno se consagró con una espiral de éxitos como Apesar de você y “Cálice” y discos elogiados por la crítica local e internacional.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.