Para concentrarse en sus proyectos individuales
Ángel Parra deja Los Tres
Luego de 23 años en la banda, el guitarrista Ángel Parra abandona Los Tres para dedicarse a proyectos personales, algo que se habría concretado a fines de noviembre, publica este martes el diario La Tercera.
Luego de 23 años en la banda, el guitarrista Ángel Parra abandona Los Tres para dedicarse a proyectos personales, algo que se habría concretado a fines de noviembre, publica este martes el diario La Tercera.
Ángel Parra hijo acompañando a Manuel García.
© Carlos Müller
El matutino señala que Ángel Parra, nieto de Violeta e hijo de Ángel, comunicó su determinación a sus compañeros, Álvaro Henríquez y Roberto "Titae" Lind, por medio de un correo electrónico y que todo fue en buenos términos. El grupo continuará con sus presentaciones y agendas sin mayores modificaciones.
La salida del guitarrista se explica por su negativa a salir de gira fuera del país y a sus deseos de concentrarse en sus proyectos individuales, en las bandas Ángel Parra Trío y Organ Martini Trío y en la colaboración que desarrolla con Manuel García, según el rotativo.
La renuncia del guitarrista es la segunda baja de un miembro histórico luego de que el baterista "Pancho" Molina no se sumara al regreso del conjunto de Concepción en 2006 tras seis años separados. En su reemplazo llegó Manuel Basualto, quien este 2013 también dejó su puesto a Boris Ramírez, baterista de Primavera de Praga.
Parra se integró a Los Tres a fines de los ’80 luego de que Henríquez, Lindl y Molina se radicaran definitivamente en Santiago. Con el conjunto publicó siete álbumes entre 1991 y 2010, además de editar históricos registros en vivo, como MTV Unplugged (1996) y Arena (2007), que contiene su regreso de 2006.
De acuerdo al matutino, el reemplazante de Parra es Sebastián Cabib, músico que estuvo en la segunda formación de Los Petinellis y en los próximos días participará de la grabación de una nueva canción con su nuevo grupo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.