Estrenando nacionalidad dominicana

Diego El Cigala asegura que los músicos «ahora» no pueden tocar en España

AGENCIAS el 15/12/2013 

El cantante Diego el Cigala, que se ha mudado a la República Dominicana y adquirido su nacionalidad, cree las dificultades que hay en España hace que los músicos "no pueden tocar", y opina que es un país donde "los grandes en el poder siguen a la suya, y el pueblo pasa fatiga".

Diego El Cigala

© EFE

EFE - En una entrevista con Efe a cuatro días de ofrecer su primer concierto sobre suelo dominicano tras adquirir la nacionalidad del país, El Cigala se muestra convencido de que "no puede haber pobres, muy pobres, o ricos, muy ricos. No puede ser que la clase media deje de existir".

En este sentido, confía en que la crisis se solvente, aunque no sabe cuándo ni cómo, para que "volvieran las aguas a su cauce o a este paso los grandes músicos, literatos o cineastas acabarán todos buscando otro rumbo".

El cantante español, que ofrecerá sus primeros dos conciertos como dominicano el día 19, y el 20 en el Teatro Nacional de Santo Domingo (sur del país), recalca que su decisión de residir de forma permanente en la ciudad de La Romana (este) se debe a la necesidad de vivir en Latinoamérica, donde ya antes viajaba con frecuencia.

"Necesitaba un punto estratégico para estar cerca y el punto ha sido Dominicana porque me encanta su gente, su pueblo y todo lo de aquí", sostuvo.

Confiesa que sus hijos están felices y que para él la estabilidad y la tranquilidad de los hijos es primordial.

Reconoce que ha encontrado amigos en su país adoptivo "que han comprendido lo que es Diego El Cigala", algo que considera "muy importante", aunque admite que echa de menos a sus "compadres, amigos, las noches flamencas por allí de juntarte cuatro, la tasquita, la guitarra, cantar por fandango, taranto y bulería".

Grabar con el cantautor dominicano Cheo Zorrilla podría ser uno de sus próximos proyectos, "si Dios quiere", después de haber quedado "fascinado" por cómo compone y cómo canta.

En este sentido, revela que si "está de Dios" grabará una bachata con Zorrilla, aunque con el merengue "no se ve" y "lo dejaría para los grandes" que saben moverse en ese ámbito y en ese territorio.

Expresa también que sería un honor hacer un dúo con Juan Luis Guerra porque "es un pedazo de artista como la copa de un pino, aunque como se dice en el mundo del toreo, vísteme despacio que tengo prisa".

Diego El Cigala pasará este año en República Dominicana su primera Navidad fuera de España: "Pienso comer y beber muchísimo".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.