En marzo
Inti-Illimani patrocinará y dirigirá un colegio artístico
El grupo chileno Inti-Illimani patrocinará y dirigirá el colegio artístico Sol del Illimani en las dependencias de la antigua escuela República Dominicana que acogerá a 80 niños.
El grupo chileno Inti-Illimani patrocinará y dirigirá el colegio artístico Sol del Illimani en las dependencias de la antigua escuela República Dominicana que acogerá a 80 niños.
La escuela República Dominicana pasará a ser el colegio artístico Sol del Illimani.
Según ha consignado hoy Radio Cooperativa, el jefe de gabinete de la Municipalidad de La Florida, Rafael Izquierdo, adelantó que desde marzo de 2014 comenzará a funcionar el colegio artístico Sol del Illimani, patrocinado por el grupo Inti-Illimani de los hermanos Coulón, en las dependencias de la escuela República Dominicana.
"Este colegio pasa a ser un colegio artístico con el patrocinio y la dirección del grupo Inti-Illimani y además desde esa fecha lo que hemos hecho es sociabilizar con todas las organizaciones territoriales y todas las juntas de vecinos el proyecto. Nos interesa que esos 80 niños sí sean integrados a este nuevo colegio", detalló Izquierdo.
La Escuela República Dominicana fue cerrada por la municipalidad en 2012 por sus bajas matrículas y luego tomada de forma pacífica por la comunidad para mantenerla en funcionamiento. A través de un trabajo mancomunado de apoderados, estudiantes y profesores, que elaboraron el proyecto educativo "Liceo Polivalente Comunitario República Dominicana", se logró que los estudiantes pudieran seguir asistiendo a sus clases.
Sin embargo en la madrugada de este miércoles, Fuerzas Especiales de Carabineros ingresaron en la escuela para desalojarla.
Para el desalojo, las autoridades comunales argumentaron que los apoderados no cumplieron los plazos para formalizar la administración, dado que hasta el 30 de octubre se habrían podido presentar ante el Mineduc los proyectos educativos para 2014.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.