Óbito

Fallece Germán Coppini, uno de los máximos exponentes del pop de los años 80

REDACCIÓN el 25/12/2013 

El santanderino German Coppini, quien fuera la primera voz de Siniestro Total y fundador de Golpes Bajos, uno de los grupos fundamentales del pop español de los años 80, ha fallecido esta noche en Madrid, a la edad de 52 años.

Germán Coppini

German Coppini (Santander, 1961) ha fallecido sobre las 21:00 horas de esta Nochebuena, víctima de una larga enfermedad hepática.

Germán Coppini formó a principios de los 80, junto con Miguel Costas a la guitarra y Julián Hernández a la batería, el grupo Coco y los del 1.500, en el que desarrollaba las labores de vocalista.

Entre finales de agosto y principios de septiembre de 1981 sus compañeros cambian el nombre de su otro grupo (que comparten con Alberto Torrado), Mari Cruz Soriano y los que Afinan su Piano, por Siniestro Total, a los que se incorpora Germán como vocalista.

En 1983 formó Golpes Bajos (poco después abandonaría Siniestro Total) con el que edita un maxisingle en el que se incluyen los clásicos Malos tiempos para la lírica y No mires a los ojos de la gente.

En una entrevista con Efe en noviembre de 2012, Coppini resumió la época dorada del pop nacional de esta manera: "Vivíamos una época de euforia. Había muchas cosas, fanzines, nuevos programas de radio, sellos discográficos. Y había un denominador común: no había reglas. Y si las había, nos las saltábamos a la torera, eso era lo excitante".

Germán Coppini acababa de lanzar en solitario América herida, un disco en el que versionaba a grandes trovadores latinoamericanos como Víctor Jara, Violeta Parra, Daniel Viglietti, Atahualpa Yupanqui, Carlos Mejía Godoy, Chico Buarque y Carlos Puebla entre otros. Este álbum es uno de los diez discos del 2013 recomendados por CANCIONEROS en el resumen que publicaremos esta semana.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.