Sala Jamboree

Una gralla en la Catedral del Jazz de Barcelona

por Pol Ducable Rogés el 12/01/2014 

Con más de medio siglo de historia la Sala Jamboree de Barcelona, en la céntrica y turística Plaza Reial, es la catedral del jazz de la capital catalana donde cada día del año —¡y con dos pases!— se puede escuchar jazz en vivo. Propuestas emergentes y artistas consagrados, nacionales e internacionales, dan vida a esta institución cultural de Barcelona.

Inxa Impro Quartet en directo en la Sala Jamboree

© Pol Ducable

Con más de medio siglo de historia la Sala Jamboree de Barcelona, en la céntrica y turística Plaza Reial, es la catedral del jazz de la capital catalana donde cada día del año - y con dos pases!- se puede escuchar jazz en vivo. Propuestas emergentes y artistas consagrados, nacionales e internacionales, dan vida a esta institución cultural de Barcelona.

Con este currículum y aun, hasta este miércoles, una gralla nunca había sonado entre las paredes de esta cava. ¿Falta de propuestas con este oboe tradicional catalán? Quizá. Aunque quien os escribe cree firmemente que es la historia de otro problema de fondo: la normalización de la música y los instrumentos tradicionales en Cataluña. ¿Por qué no con instrumentos tradicionales no se puede hacer música pop o jazz? ¿La etiqueta tradicional hace a esta música de categoría diferente, o incluso inferior? Claro que se puede y de hecho se ha ido haciendo, pero no con el reconocimiento -aunque simbólico- que ha recibido la gralla con la actuación de Inxa Impro Quartet esta semana.

Manu Sabaté, con su virtuosa gralla, lidera esta formación llamada Inxa Impro Quartet que el pasado noviembre ganó el VI Concurso Sons de la Mediterrània, organizado desde la Fira Mediterrània de Manresa y con la colaboración del Grupo Enderrock y el Festival Tradicionàrius; un prestigioso concurso de jóvenes grupos de música folk catalanes. Este graller catalán vive actualmente entre Helsinki donde está acabando un máster de música tradicional y Cataluña, su tierra, donde regresa con aires renovados e ideas refrescantes.

En este cuarteto Manu Sabaté nos propone una revisión de las estructuras formales de los géneros musicales tradicionales catalanes a través de la improvisación. Con melodías que nacen de las raíces de la tradición, la gralla de Sabaté nos transporta a un mundo de creatividad y espontaneidad sin perder el lenguaje que define esta música catalana. Unos colores y texturas mediterráneas que consigue también en parte al trio que lo acompaña: el sonido acústico y aterciopelado del contrabajo muy bien resuelto por parte de Joan Tomás, la delicada y refrescantes guitarra acústica tocada con mucho gusto por Marc Figuerola, y la batería que sólo Arnau Obiols sabe mantener entre las aguas del jazz atlántico y el Mediterráneo catalán que acaricia sus Pirineos natales.

El miércoles se acercaron a Jamboree amigos, familiares y turistas a escuchar una velada estupenda, con mención especial a Alba Mur, que dialogó con la gralla de Sabaté en un precioso diálogo entre dos pájaros que cantaban la canción tradicional "El pardal"; y la intervención de Blai Casals con su acordeón diatónico que iluminó el "Ball pla i rebatut de la platja del far", obra de Marcel Casellas, un pionero en el terreno de la improvisación a través de la música tradicional catalana.

El compañero Jordi Martí, de la revista Sons de la Mediterrània, estuvo presente en el primer pase de la noche y nos lo cuenta en otro artículo (en catalán). Nosotros estuvimos en el segundo pase igualmente entusiasmados. Y es que la ocasión se lo valía porque Inxa Impro Quartet hizo sonar por vez primera una gralla en la catedral del jazz de Barcelona.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.