I Ciclo Hamaques

Hoy se inicia del ciclo Hamaques de música latinoamericana en Barcelona

REDACCIÓN el 24/01/2014 

Hoy viernes 24 de enero Casa Amèrica Catalunya inaugura Hamaques, ciclo de conciertos de música tradicional latinoamericana que ofrecerá de manera estable conciertos de músicos latinoamericanos, residentes en Barcelona y de que se encuentren de gira o —simplemente— de paso.

Cartel del concierto de Pablo Giménez del ciclo Hamaques.

A partir de una visión amplia de los géneros autóctonos latinoamericanos, el ciclo Hamaques pretende difundir tanto las músicas más tradicionales como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio folklórico del continente.

Entre América Latina y Cataluña existe una historia común y un estrecho vínculo musical. De ahí la idea de la hamaca, red que precisa de dos puntos distantes y firmes. Cada viaje de ida y vuelta entre ellos es un hilo de color. La suma de trayectos construye un tejido que se renueva en un espacio compartido: la música. La hamaca, al fin, es lo que queda.

El ciclo contará con la participación de músicos residentes en Barcelona y de que se encuentren de gira o —simplemente— de paso.

Hoy viernes 24 de enero el músico argentino, intérprete de la flauta travesera y vientos andinos, Pablo Giménez, será el encargado de abrir este ciclo, cuya mayor parte se celebrarán en la Sala Sandaru de Barcelona.

Afincado en Barcelona, Giménez (San Lorenzo, Argentina), intérprete de la flauta travesera y los vientos andinos, es reconocido por su gran musicalidad y como integrante de diversas formaciones con un elenco musical que abarca desde el folklore argentino y el tango a la música brasileña y afroperuana.

De la trayectoria de Pablo Giménez cabe destacar su trabajo con el guitarrista argentino Guillermo Rizzotto; su participación en el grupo Sakapatú, de música afroperuana y andina, y su integración en el reciente proyecto Tambores de Tierra, de percusión y coplas populares argentinas.

Este músico también es habitual colaborador habitual de grupos que recalan en Barcelona como Aca Seca, Andrés Beeuwsaert o Lorena Astudillo. En los últimos años, Giménez ha grabado en Barcelona un total de 18 discos con artistas de la talla de Coetus, Yurgaki, Victor Salvatti, Julio Santillán o Gafieira Miúda entre otros, y ha formado parte del grupo de las artistas Marta Gómez y Sara Pi.

En este concierto Pablo Giménez invitará a un elenco de doce músicos que le acompañan en un repertorio seleccionado para esta ocasión especial en la que despega el ciclo de conciertos Hamaques: Guillermo Gómez (Argentina) guitarra; Pablo Cruz (Córdoba, Argentina), percusión; Martín Laportilla (Buenos Aires), bajo; Ana Karina García (San Fernando, Argentina), voz; Martín Meléndez (La Habana, Cuba), violoncello; Juan López (Tucumán, Argentina), piano; Gustavo Battaglia (Buenos Aires), guitarra; Ana Cláudia Paschoal (Brasilia), pandeiro; Pedro Bastos Joao (Brasilia), guitarra de 7 cuerdas; Luiz Rocha (Brasilia), clarinete; Guillermo Rizzotto (Rosario, Argentina), guitarra y Mariano Camarasa (Buenos Aires), piano.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.