«Cada uno tiene sus proyectos»

Joan Manuel Serrat: «Será muy difícil volver a tener una experiencia con Sabina»

AGENCIAS el 03/02/2014 

Serrat & Sabina es un título que difícilmente se verá de nuevo en las marquesinas, dijo el cantautor catalán Joan Manuel Serrat en México.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina: al parecer no habrá una tercera parte.

© Xavier Pintanel

Agencia Reforma - El posible fin de la colaboración entre Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina no se debe a ninguna pelea o diferencia creativa, sino a un distanciamiento en los intereses de cada uno, agregó el artista de 70 años, quien piensa seguir como amigo de Sabina todo el tiempo que la vida se lo permita.

"Es muy difícil que volvamos a emprender una experiencia como la que hicimos porque cada uno tiene sus proyectos. Lo que hicimos lo hicimos muy a conciencia. Tuvimos la suerte de que nos salió muy bien, que nos integramos bien y la gente se integró bien.

"Hay un refrán que dice: 'nunca digas de esta agua no beberé', pero se me hace que será muy difícil volver a tener una experiencia juntos", compartió.

La unión de los artistas generó giras mundiales como Dos Pájaros de un Tiro y discos como La Orquesta del Titanic.

En la actualidad, sobre México, con el que se dice muy agradecido y en el que actualmente se encuentra de gira, lo ve mejor en temas como la pluralidad política y la politización de los ciudadanos.

En el lado negativo de la balanza para México, señaló, está el tema de la seguridad, donde se insertan Michoacán y sus autodefensas.

"Me preocupa que el ciudadano, que debiera tener fuerzas públicas que lo protegieran, una policía, un ejército, un Gobierno defendiéndolo, necesite armarse para defenderse.

"No creo que en un Estado que progresa sea el propio ciudadano el que tenga que establecer las leyes. Uno sabe cómo empiezan estas cosas pero no sabe bien cómo terminan".

A Serrat, quien asegura no tenerle ningún reproche a la vida en cuestiones de salud, no le causa repulsión hablar de temas políticos pues, a su parecer, todas las personas nacen políticas.

Hijo consentido de Cataluña, el poeta se dijo preocupado por el nivel del debate en España sobre la posible independencia de la comunidad autónoma.

"Son procesos largos, complicados y muy viscerales. Son procesos en los que las vísceras pesan quizás más que la razón", opinó.

"Es conveniente que las razones comiencen a tener el peso para legitimar o deslegitimar esta posibilidad (la independencia) mostrar qué consecuencias a unos y a otros traería un proceso de este tipo".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.