Su gira arranca el 10 de julio
Juan Perro: «Sacar un disco es tirar el potencial creativo a la basura»
"Sacar un disco en estos momentos es tirar el potencial artístico a la basura". Esta es la preocupante sentencia de Santiago Auserón, ahora como Juan Perro, que sin nuevo trabajo en el horizonte ofrecerá una muestra de nuevos temas "que todavía necesitan algo de rodaje" en su nueva gira, 'Vuelve Juan Perro. Tour 2009', que comenzará el próximo 10 de julio en el Escenario Puerta del Ángel de Madrid, dentro de la programación de Veranos de la Villa.
"Sacar un disco en estos momentos es tirar el potencial artístico a la basura". Esta es la preocupante sentencia de Santiago Auserón, ahora como Juan Perro, que sin nuevo trabajo en el horizonte ofrecerá una muestra de nuevos temas "que todavía necesitan algo de rodaje" en su nueva gira, 'Vuelve Juan Perro. Tour 2009', que comenzará el próximo 10 de julio en el Escenario Puerta del Ángel de Madrid, dentro de la programación de Veranos de la Villa.
EP - El ex componente de la mítica banda madrileña Radio Futura (1980-1992), ofrecerá un concierto "íntimo, en formato acústico" acompañado por el contrabajista Ronald Morán, el guitarrista Norberto Rodríguez y la percusión de Moisés Porro, tres músicos cubanos porque los nuevos temas "vuelven a estar con una patita en La Habana y la otra en Nueva Orleans". "Mi intención era retomar el estilo de mi primer disco en solitario, 'Raíces al viento' (1995), y seguir investigando en las raíces de la música negra cantada en castellano y el R&B", apuntó.
La mitad de las canciones que podrán escucharse en el concierto serán de sus cuatro álbumes anteriores y la otra mitad serán estos nuevos temas, aunque el artista reconoció que "probablemente sorprenda con alguna que otra improvisación".
"La esperanza puesta en Internet"
"Tenemos la suerte de poder presentar nuevos temas en la gira, en una temporada difícil donde la contratación en general ha caído un 50 por ciento", señaló Auserón, quien resaltó que aprovecharán toda ocasión de poder presentarlo en directo para pulir el repertorio. Por ahora lo harán el 18 de julio en el Teatro Principal de Zaragoza; el 5 de agosto en Vigo; el 7 en Cadaqués y en septiembre en Canarias.
Para Auserón, las esperanzas en cambiar esta situación de mercado están puestas en los directos y en las nuevas tecnologías, que "están permitiendo un nuevo tipo de relación con la gente". De hecho, el cantante aseguró que cuelga todas las maquetas caseras y los temas "en esqueleto" de sus canciones en 'Facebook' porque "los comentarios privados te ayudan a aclararte por dónde van los tiros de sus gustos".
La otra cara de Internet, la que muestran las descargas ilegales, requiere, para el cantante, "un debate público y una reflexión privada". "Estamos asistiendo a un cambio de civilización profundo —puntualizó—, que equivale a la aparición de la imprenta, la radio, etc. Parte de este "desmadre", dijo, proviene de los excesos que se han cometido "por parte de los sellos independientes, primero y por las grandes discográficas, después, que acabaron primando el peso de negocio a la calidad artística".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.