Su gira arranca el 10 de julio
Juan Perro: «Sacar un disco es tirar el potencial creativo a la basura»
"Sacar un disco en estos momentos es tirar el potencial artístico a la basura". Esta es la preocupante sentencia de Santiago Auserón, ahora como Juan Perro, que sin nuevo trabajo en el horizonte ofrecerá una muestra de nuevos temas "que todavía necesitan algo de rodaje" en su nueva gira, 'Vuelve Juan Perro. Tour 2009', que comenzará el próximo 10 de julio en el Escenario Puerta del Ángel de Madrid, dentro de la programación de Veranos de la Villa.
"Sacar un disco en estos momentos es tirar el potencial artístico a la basura". Esta es la preocupante sentencia de Santiago Auserón, ahora como Juan Perro, que sin nuevo trabajo en el horizonte ofrecerá una muestra de nuevos temas "que todavía necesitan algo de rodaje" en su nueva gira, 'Vuelve Juan Perro. Tour 2009', que comenzará el próximo 10 de julio en el Escenario Puerta del Ángel de Madrid, dentro de la programación de Veranos de la Villa.
EP - El ex componente de la mítica banda madrileña Radio Futura (1980-1992), ofrecerá un concierto "íntimo, en formato acústico" acompañado por el contrabajista Ronald Morán, el guitarrista Norberto Rodríguez y la percusión de Moisés Porro, tres músicos cubanos porque los nuevos temas "vuelven a estar con una patita en La Habana y la otra en Nueva Orleans". "Mi intención era retomar el estilo de mi primer disco en solitario, 'Raíces al viento' (1995), y seguir investigando en las raíces de la música negra cantada en castellano y el R&B", apuntó.
La mitad de las canciones que podrán escucharse en el concierto serán de sus cuatro álbumes anteriores y la otra mitad serán estos nuevos temas, aunque el artista reconoció que "probablemente sorprenda con alguna que otra improvisación".
"La esperanza puesta en Internet"
"Tenemos la suerte de poder presentar nuevos temas en la gira, en una temporada difícil donde la contratación en general ha caído un 50 por ciento", señaló Auserón, quien resaltó que aprovecharán toda ocasión de poder presentarlo en directo para pulir el repertorio. Por ahora lo harán el 18 de julio en el Teatro Principal de Zaragoza; el 5 de agosto en Vigo; el 7 en Cadaqués y en septiembre en Canarias.
Para Auserón, las esperanzas en cambiar esta situación de mercado están puestas en los directos y en las nuevas tecnologías, que "están permitiendo un nuevo tipo de relación con la gente". De hecho, el cantante aseguró que cuelga todas las maquetas caseras y los temas "en esqueleto" de sus canciones en 'Facebook' porque "los comentarios privados te ayudan a aclararte por dónde van los tiros de sus gustos".
La otra cara de Internet, la que muestran las descargas ilegales, requiere, para el cantante, "un debate público y una reflexión privada". "Estamos asistiendo a un cambio de civilización profundo —puntualizó—, que equivale a la aparición de la imprenta, la radio, etc. Parte de este "desmadre", dijo, proviene de los excesos que se han cometido "por parte de los sellos independientes, primero y por las grandes discográficas, después, que acabaron primando el peso de negocio a la calidad artística".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.