«Guerreando por la maravilla»

Declaración de Canto de Todos

REDACCIÓN el 06/07/2009 

El trovador cubano Vicente Feliú ha promovido a través de “Canto de Todos” esta declaración en apoyo al regreso de la democracia en Honduras y nos lo ha remitido para su publicación. Desde CANCIONEROS.COM damos soporte al mismo.

“Canto  que  ha sido valiente
siempre será canción nueva”.
Víctor Jara

El pueblo de Honduras vive un momento crucial de su historia y de la historia de toda Nuestra América. Se enfrenta armado, nada más y nada menos que con la dignidad, contra los fusiles de las fuerzas más retrógradas que quieren regresar a Latinoamérica a los tiempos en que los militares defendían exclusivamente el poder del dinero y la desvergüenza, sin importarles la dignidad y el decoro de las patrias fundadas a sangre y fuego por los próceres de la independencia.

En Honduras se está defendiendo el derecho a la democracia participativa, la verdadera, la que nunca antes había existido en la región, en un momento en que las fuerzas imperiales reculan ante el embate de la Alianza Bolivariana para las Américas y la decencia de presidentes y presidentas que han puesto en la mira de su gestión al ser humano.

La explosión popular contra el golpe militar, político y mediático con que la reacción ha asaltado Honduras, es expresión clara de que los pueblos han echado a andar, es la batalla de todos los que sabemos que la lucha es eterna, y no pueden estar al margen de ella la canción y los cantores.

Los trovadores participantes del proyecto Canto de Todos, fieles a los sentimientos de lucha y esperanza de las mejores raíces de Nuestra América, estamos resueltamente del lado del pueblo hondureño en esta lucha nuestra, de todos los que sabemos que un mundo mejor es posible y por demás, imprescindible, guerreando por la maravilla.

4 de julio de 2009

Vicente Feliú. Cuba

Lázaro García. Cuba

Augusto Blanca. Cuba

Cecilia Todd. Venezuela

Gabriel Sequeira. Argentina

Paula Ferré. Argentina

Pedro Munhoz. Brasil

Francisco Villa. Chile

Víctor Heredia. Argentina

Ricardo Flecha. Paraguay

Christian Benítez y Mario Ramírez, Dúo Negro y Blanco. Bolivia

Pablo Fernández. Argentina

Miryam Quiñones. Perú

Demián Naón. Argentina

Sebastián Echarry. Argentina

Dúo La Trova. Argentina

Pepe Ordás. Cuba

José Luis Pascual. Argentina

Franklin Quezada. El Salvador

Roberto Quezada. El Salvador

Jorge Palencia. El Salvador

Patricio Anabalón. Chile

Fidel Díaz Castro. Cuba

Ángel Quintero. Cuba

Guadalupe Urbina. Costa Rica

Aurora de Los Andes. Cuba

Sergio Franco. Argentina

Víctor Víctor. República Dominicana

Janio Lora. República Dominicana

José Antonio Rodríguez. República Dominicana

Rómulo Castro. Panamá

Luis Enrique Mejía Godoy. Nicaragua

Patricia Pereyra. República Dominicana

Rubén Pagura. Argentina – Costa Rica

Indio Cansinos. Argentina

Teresa Parodi. Argentina

Henya Tejeda. República Dominicana

Tony Ávila. Cuba

Esneider Marin (Grupo A Dos Manos). Colombia

Fabián Meneses. Ecuador

Joaquín Figueroa. Chile

Samuel Águila. Cuba

Vicente Cifuentes. Chile (Vive en República Dominicana)

Luis Rico. Bolivia

Eduardo Sosa. Cuba

Fernando Béquer. Cuba

Manuel Argudín. Cuba

Xavier Celado. República Dominicana

Pavel Núñez. República Dominicana

Danny Rivera. Puerto Rico

Xavier Pintanel. CANCIONEROS.COM

Quinteto Tiempo. Argentina

Gloria Lopresti. Argentina

Los Guaraguao. Venezuela

Pablo Miró. Argentina

Fabián Jarrín. Ecuador

Fernando Chávez. Ecuador

Carlos Bacacela A. Ecuador

Raul Ybarnegaray. Bolivia

Ivan Altamirano. Ecuador

David Bonilla. Ecuador

Diego Sojo. Costa Rica

Pedro Nicolalde. Ecuador

Jorge Sánchez Paucar. Ecuador

Omar Camino. Perú

Fabián Cabrera. Argentina
Aldo Franco. Paraguay
Luis Badaraco. Venezuela
Rafael Quevedo. Cuba
Claudio Martínez. Chile
Sara González. Cuba
Alejandrina Reyes. Venezuela
Carlos Figueroa. Venezuela
Bolivia Guevara. Venezuela
Martha Doudier. Venezuela
Miguel Regalado. Venezuela
Pablo Miró. Argentina
Néstor Guestrin. Argentina
Roberto Chavero. Argentina
Adrían Maldonado. México

Dúo Entre Dos Aguas. Bolivia
Rafael de la Torre. Cuba
Lalo Contreras. Chile
Adrián Goizueta. Argentina - Costa Rica
Vilma Garcés, Lloviznando Cantos. Venezuela
Wilson Barba, Lloviznando Cantos. Venezuela
Colectivo Cultural La Cantera. Venezuela
Graciana Ricabarra. Venezuela
Dionisio Cabal. Costa Rica

(Actualizado a 13 de julio)

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

3.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

4.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.

5.
Víctor Manuel publica «Solo a solas conmigo», nuevas canciones tras siete años de silencio discográfico
[21/11/2025]

El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.