A pesar de los conflictos en la calle
Venezuela da su último adiós a Simón Díaz
 
 Con su propia música de fondo Simón Díaz fue despedido el viernes por cientos de dolientes, algunos vestidos con trajes típicos, que coreaban sus canciones en un cementerio del este de Caracas donde el cantautor venezolano tendrá su descanso final.
 
 		
Con su propia música de fondo Simón Díaz fue despedido el viernes por cientos de dolientes, algunos vestidos con trajes típicos, que coreaban sus canciones en un cementerio del este de Caracas donde el cantautor venezolano tendrá su descanso final.
Venezuela da su último adiós a Simón Díaz
AP - Desde El becerrito y Mercedes, hasta el clásico Caballo Viejo que le dio fama mundial, Simón Díaz, el más querido músico folklórico fue honrado por familiares, amigos y admiradores, acompañados por un grupo de música llanera que los acompañó con arpa, cuatro y maracas, los instrumentos típicos venezolanos.
"Honró su origen, honró su familia, honró su patria", expresó su hija Bettsimar, parada junto a sus hermanas y su madre, Betty de Díaz, durante la sobria ceremonia.
"Quise poner mi vida al servicio de lo que él también creyó, y hasta el sol de hoy Dios me lo ha permitido: unir a los venezolanos en un sentimiento tierno, auténtico, bonito", añadió la hija. "De las virtudes de papá la primera es la gratitud. Todo aquel que le do la mano tenía en él un amigo eterno. Entre sus otras virtudes estaba la generosidad; no tenía nadie que darle nada para él darlo todo".
Su deceso generó conmoción en el país, que actualmente enfrenta una difícil situación luego de más de una semana de protestas callejeras en Caracas y otras ciudades del interior.
Aunque los días previos muchos no lograron llegar a verlo en capilla ardiente debido a las protestas y el cierre de calles, la capital amaneció más tranquila el viernes, con sólo algunos restos de barricadas camino al cementerio.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.