Novedad discográfica
Pegasus presenta «Standby... On!», su primer disco en 17 años
La veterana banda catalana de jazz-fusión Pegasus, fundada Santi Arisa, Rafael Escoté, Josep Mas Kitflus y Max Sunyer, lanza Standby… On!, su nuevo trabajo de estudio 17 años después de la aparición de Selva Pagana.
La veterana banda catalana de jazz-fusión Pegasus, fundada Santi Arisa, Rafael Escoté, Josep Mas Kitflus y Max Sunyer, lanza Standby… On!, su nuevo trabajo de estudio 17 años después de la aparición de Selva Pagana.
Portada del disco «Standby… On!» de Pegasus.
Hace cerca de cinco años, salía al mercado una caja que incluía la obra completa de Pegasus. Pero a partir de principios del 2014, esta edición ya no hace honor a su nombre. Más de una década y media después de la edición de su último disco de estudio, la veterana banda catalana, formada actualmente por los cuatro miembros fundadores, Santi Arisa, Rafael Escoté, Josep Mas Kitflus y Max Sunyer, más el joven Dan Arisa, presenta Standby... On!, un trabajo con 11 composiciones originales que supone el inicio de una nueva etapa en su ya larga trayectoria.
Todos los temas incluidos en Standby...On! están firmados por los cuatro miembros originales del grupo. Nuevas piezas grabadas el pasado verano de 2013 en los estudios KitfluSound de Tiana, bajo la producción de los mismos músicos que integran la formación catalana más internacional de jazz-fusión.
Para realizar la grabación de este disco, Pegasus puso en marcha un proyecto de micro-mecenazgo a través de la plataforma Verkami, con el cual, y en tan sólo 40 días, se recogieron aportaciones de una larga lista de personas que hicieron posible esta nueva producción.
Formados en 1981, Pegasus supuso la unión de fuerzas de cuatro reconocidos músicos de la escena catalana, experimentados en grupos de gran impacto como eran Iceberg, Fusioon, Gòtic o Catalonia. Partían de la idea de hacer una música fresca y nueva, una fusión de ritmos mediterráneos con aromas jazzísticos, en contraposición al pop-rock que en aquella época imponía su tiranía a través de movimientos tan populares y mediáticos como fue la famosa movida madrileña.
A pesar de todo, fueron capaces de elevarse a la cumbre de las listas de éxitos del momento promovidas por varias emisoras radiofónicas. Unos ejemplos son los galardones que recibieron, como lo del Gran Premio del Disco Catalán por su tercer trabajo titulado Searching, o el del Mejor Grupo Español de los prestigiosos pulses Jazz en Vivo.
Propietarios de una trayectoria envidiable, pocas bandas catalanas pueden mostrar un currículum de actuaciones internacionales tan imponente como Pegasus. Hasta la edición de Stanby...On! la banda había grabado nuevo discos y gracias a ellos pudieron subir a escenarios tan emblemáticos como el del Festival de Jazz de Montreux, el del Carnegie Hall de Nueva York o el del Festival de Cine de Miami.
En la década de los 90, Pegasus abandona las actuaciones en directo y sus miembros abren su música a otros proyectos. Desde Kitflus acompañante en las giras internacionales a Joan Manuel Serrat, a Santi Arisa y su Tribu o Max Sunyer en la creación y participación de todo tipo de formaciones de ámbito jazzístico.
El año 2007, a iniciativa de Radio Vilafranca, Pegasus se vuelve a reunir para ofrecer toda una serie de actuaciones, tanto por Cataluña como por el resto del Estado, que se prolongaron durante los siguientes dos años ofreciendo un repertorio integrado por las piezas más emblemáticas de su trayectoria.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.