Entrevista con el cantautor y traductor

Joan Isaac: «Las letras de Aute son poemas»

MEDIOS el 14/07/2009 

Por Núria Martorell, para El Periódico

–Desde hace 30 años, el tiempo que conoce a Aute, que le propone traducir sus canciones. ¿Por qué esta fijación con él?

–Porque me siento muy cercano a él, ética y estéticamente. Me emocionan sus canciones. Y que sea un artista que funciona al margen de todas las corrientes. Además, los cuatro pilares de sus letras, el amor, la muerte, el sexo y la utopía, también son los míos. Es un hombre del renacimiento que debería llamarse Luis Leonardo Aute da Vinci.

–El título Auteclàssic está doblemente justificado: son clásicos del repertorio de Aute y la vestimenta musical también es clásica.

–Aute bromea diciendo que es un suicidio muy bonito. Es arriesgado, sí, pero que puede funcionar. Un disco de versiones con arreglos estándar no tendría ningún valor añadido. Así que me planteé tratar las canciones como si fuera un lied clásico. Las canciones adquieren más potencialidad cuanto más desnudas están. Y sus letras son poemas.

–¿Qué ha sido lo más importante?

–Hacer un ejercicio real de intercambio de lenguas y culturas, buscando la normalidad más absoluta, dejando de lado cualquier sectarismo. La problemática que existe de que los extremeños, por ejemplo, crean que no dejamos a nuestros hijos estudiar en castellano responde a invenciones en busca de la rentabilidad del voto. Pero con la música podemos acabar con estos tabús.

–¿Qué puede encontrar o descubrir de nuevo en Aute alguien no catalanoparlante? ¿Qué acogida cree que tendrá el recital que darán juntos en el Teatro Español de Madrid?

–Este de Madrid me hace mucha ilusión. ¡Cantar Aute en catalán en la capital! El fan de Aute encontrará canciones traducidas en otra lengua, un nuevo tratamiento musical y la implicación de Aute en el disco.

–¿Y cómo será la puesta de largo en el Festival de Peralada en agosto?

–Queremos homenajear al Aute cineasta y se proyectará su película mientras cantemos Cine, cine, cine.

–En el recital de Aute en el Palau de la Música cantaron juntos en catalán De alguna manera.

–La ovación fue tremenda. Fue la prueba de fuego: íbamos bien.

–¿Qué canción se le resistió más y cuál fue la más fácil de traducir?

–La más fácil, De alguna manera. La más difícil, el himno Al alba, pero la versión de Pujadó es impresionante. Traducir no es traicionar.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.