Entrevista con el cantautor y traductor

Joan Isaac: «Las letras de Aute son poemas»

MEDIOS el 14/07/2009 

Por Núria Martorell, para El Periódico

–Desde hace 30 años, el tiempo que conoce a Aute, que le propone traducir sus canciones. ¿Por qué esta fijación con él?

–Porque me siento muy cercano a él, ética y estéticamente. Me emocionan sus canciones. Y que sea un artista que funciona al margen de todas las corrientes. Además, los cuatro pilares de sus letras, el amor, la muerte, el sexo y la utopía, también son los míos. Es un hombre del renacimiento que debería llamarse Luis Leonardo Aute da Vinci.

–El título Auteclàssic está doblemente justificado: son clásicos del repertorio de Aute y la vestimenta musical también es clásica.

–Aute bromea diciendo que es un suicidio muy bonito. Es arriesgado, sí, pero que puede funcionar. Un disco de versiones con arreglos estándar no tendría ningún valor añadido. Así que me planteé tratar las canciones como si fuera un lied clásico. Las canciones adquieren más potencialidad cuanto más desnudas están. Y sus letras son poemas.

–¿Qué ha sido lo más importante?

–Hacer un ejercicio real de intercambio de lenguas y culturas, buscando la normalidad más absoluta, dejando de lado cualquier sectarismo. La problemática que existe de que los extremeños, por ejemplo, crean que no dejamos a nuestros hijos estudiar en castellano responde a invenciones en busca de la rentabilidad del voto. Pero con la música podemos acabar con estos tabús.

–¿Qué puede encontrar o descubrir de nuevo en Aute alguien no catalanoparlante? ¿Qué acogida cree que tendrá el recital que darán juntos en el Teatro Español de Madrid?

–Este de Madrid me hace mucha ilusión. ¡Cantar Aute en catalán en la capital! El fan de Aute encontrará canciones traducidas en otra lengua, un nuevo tratamiento musical y la implicación de Aute en el disco.

–¿Y cómo será la puesta de largo en el Festival de Peralada en agosto?

–Queremos homenajear al Aute cineasta y se proyectará su película mientras cantemos Cine, cine, cine.

–En el recital de Aute en el Palau de la Música cantaron juntos en catalán De alguna manera.

–La ovación fue tremenda. Fue la prueba de fuego: íbamos bien.

–¿Qué canción se le resistió más y cuál fue la más fácil de traducir?

–La más fácil, De alguna manera. La más difícil, el himno Al alba, pero la versión de Pujadó es impresionante. Traducir no es traicionar.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.