A la carta
Víctor Heredia con «Algún día» y temas elegidos por sus fans
Víctor Heredia llegará el próximo sábado a las 21 al ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina) para ofrecer un repertorio que combinará las novedades del reciente álbum Algún día con "canciones que eligió mi público a través de mi página de Facebook", contó el cantautor.
Víctor Heredia llegará el próximo sábado a las 21 al ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina) para ofrecer un repertorio que combinará las novedades del reciente álbum Algún día con "canciones que eligió mi público a través de mi página de Facebook", contó el cantautor.
Víctor Heredia con «Algún día» y temas elegidos por sus fans.
Télam - "La idea se me ocurrió porque cada vez que llego a un lugar quiero saber lo que le gustaría escuchar a la audiencia y, en general y más allá de algunos clásicos, aparecen temas que hace mucho tiempo no canto", argumentó Víctor Heredia en diálogo con Télam.
Como ejemplo de esa tendencia, reveló que "el tema que recibió la mayor cantidad de votos fue El bar de los fracasos y luego le siguieron Para cobrar altura y Tengo los pies de viento, poemas musicalizados de Pablo Neruda".
"Ahora me vienen a la memoria otras canciones que vamos a interpretar —abundó— como Viejo ciego, Nos vamos poniendo viejos, Cuerpo de mujerEl pueblo victorioso piezas que estuvieron en la memoria de la gente y que no interpretaba para darle lugar a las cosas nuevas, pero ahora les voy a dar el gusto".
Sobre el tratamiento de esas canciones, el músico advirtió que "igualmente cada canción tendrá un arreglo nuevo que estamos trabajando con Babu (Cerviño)".
Todos estos condimentos lograron torcer una decisión de "no hacer un teatro ahora porque mi intención era algo más multitudinario a mediados de año", comentó.
Pero metido en esa dinámica, el autor de clásicos como Sobreviviendo, Todavía cantamos y El viejo Matías, aprovechará para repasar algunas piezas de Algún día, que abordan distintas realidades como Los ojos del Che, La veleta de Armando, Cenizas de ayer, Momento y el testimonial Breve historia de las Islas Malvinas.
De cara al futuro inmediato, adelantó que "este año le voy a dar más importancia al exterior: a fines de este mes andaremos por Chile, luego una pequeña gira por Colombia y estamos ultimando los detalles finales para conciertos en Israel, Italia, París, Madrid y Palma de Mallorca. En fin, un lindo trajín".
En su faceta literaria donde ostenta las novelas Alguien aquí conmigo, Rincón del diablo, Mera vida y el ensayo La canción verdadera, se prepara para presentar una nueva novela titulada Los perros que la editorial Planeta lanzará durante la próxima Feria del Libro.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.