Hoy cumple 70 años
Para Frank Fernández la música es su mayor satisfacción
Ayudar a hacer de la música algo mejor con lo que califica de humilde, pero profundo trabajo como hacedor de sonidos y silencios, es la mayor satisfacción del pianista Frank Fernández, que hoy llega a su cumpleaños 70.
Ayudar a hacer de la música algo mejor con lo que califica de humilde, pero profundo trabajo como hacedor de sonidos y silencios, es la mayor satisfacción del pianista Frank Fernández, que hoy llega a su cumpleaños 70.
Frank Fernández
AIN - Cubadebate publica este domingo una entrevista al excelso músico, aplaudido en escenarios de más de 35 países, y que con cerca de 150 fonogramas, celebra también este año su aniversario 55 de vida artística.
Bajo el título de Suite a Frank, ese sitio digital destaca el quehacer de uno de los más grandes pianistas cubanos de todos los tiempos, y que sobre sus comienzos en la profesión dice: "Yo no llego al piano, él llegó a mí. Porque antes de tener uso de razón, según me contaron, empecé a tocar, entre los tres o cuatro años, de oído y sin recibir ninguna información teórica. A los cinco años mi madre, que tenía una academia en casa, empezó a darme clases".
Para aquel niño, ningún tipo de música era mejor que el otro. Agrega que "eso llegó a mí de una manera natural, espontánea, sin imposición. Precisamente esa espontaneidad sin edulcorantes intelectuales, unida al ambiente cultural de Mayarí, (su pueblo natal) constituyen en mi formación musical los pilares fundamentales, refirió.
Evoca su presencia en la Bolshoi Zal del Conservatorio o Gran Sala del Conservatorio de Moscú, la plaza musical más importante de Rusia y una de las seis con mejor acústica del mundo. "No fui el único invitado, pero fui de los seleccionados para tocar allí en el año de su reinauguración... y fue maravilloso", confesó el virtuoso.
Aquella emotiva ocasión considera fue "un homenaje a Latinoamérica el que me hayan permitido tocar, es respetar la llamada cultura clásica del piano en ese continente, y creo que Latinoamérica se lo merece".
Al referirse a la escuela de piano en Cuba, asegura que es joven, pero floreciente, y añadió que "cuando oyes un pianista cubano en cualquier lugar del mundo tiene unas características tan particulares que, aunque es muy difícil de explicar, sabes que es Cuba quien toca".
"Lo que más orgulloso me hace sentir es que todavía me sonrojo ante una nueva obra", exclamó el artista.
"Aún me emociono como el primer día al trabajar en conjunto o enseñar a los jóvenes las experiencias musicales que creo, puedo enseñarles", expresó.
Frank Fernández anuncia que hará "un concierto en la apertura del Festival de Música de Cámara, el día 25 de marzo, evento que, además me han dedicado este año".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.