XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014
El encuentro musical entre dos pueblos
El 2014 será un año muy especial tanto para Escocia como para Cataluña. Aunque los dos países parten de situaciones muy diferentes, los respectivos referéndums de autodeterminación marcarán el futuro de la historia de escoceses y catalanes. Y la música no puede quedarse ajena al proceso.
El 2014 será un año muy especial tanto para Escocia como para Cataluña. Aunque los dos países parten de situaciones muy diferentes, los respectivos referéndums de autodeterminación marcarán el futuro de la historia de escoceses y catalanes. Y la música no puede quedarse ajena al proceso.
Cartel del concierto «Escòcia&Catalunya. Camí de la llibertat».
Capercaillie
RIU
Más allá de la política, y con un espíritu más bien festivo, el Festival Folk Internacional Tradicionàrius junto con la Fira Mediterrània de Manresa y L'Auditori de Barcelona organizaron el pasado 9 de marzo un concierto muy especial: Escòcia&Catalunya. Camí de la llibertat. Un concierto con el encuentro de dos culturas musicales a través de dos generaciones muy diferentes: de un lado el histórico grupo escocés Capercaillie y del otro el joven conjunto catalán RIU. Ambos grupos ofrecieron un recital con sus temas de raíz tradicional que hicieron las delicias de los asistentes en la sala grande del Auditori barcelonés.
Junto a ellos, la City of Barcelona Pipe Band, una banda catalana que toca con gaitas escocesas, cosieron los dos conciertos tocando mientras se cambiaba la microfonía entre grupo y grupo: una formación que podríamos definir como híbrida, medio catalana y medio escocesa, perfecta para hacer esta necesaria transición técnica. Y representado la cultura popular catalana, els Castellers de la Vila de Gràcia de Barcelona, una de las muchas agrupaciones típicas del folklore catalán que alzan hasta el cielo preciosas torres humanas que son los castells, unas construcciones que fueron la guinda de esta magnífica fiesta catalano-escocesa.
Capercaillie
Histórica formación escocesa es uno de los grupos más potentes de la escena de la música celta. Son pioneros en la recuperación y revisión de la música escocesa y la cultura gaélica, y sus conciertos y discos se han escuchado por todo el mundo. A Barcelona presentaron At the Heart of it All, su último álbum con el que han celebrado sus treinta años en los escenarios.
RIU
Este sexteto catalán nace en 2010 y ya atesora dos magníficos discos, RIU (2010) y Amb Canya (2012), con los que presenta temas tradicionales de los Países Catalanes con un aire fresco y renovado. A través de set's de piezas, y con un sonido que nos recuerda más bien a los colores de la música celta, RIU revisa la tradición musical catalana con un directo muy enérgico y que rápidamente conecta con el público. En su corta trayectoria atesoran ya el prestigioso premio Concurs Sons de la Mediterrània y han presentado su música en giras por el País Vasco (Euskal Herria), Galicia o Francia.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.