Por primera vez a un cantautor

Raimon, Premio de Honor de las Letras Catalanas 2014

AGENCIAS el 22/03/2014 

El cantautor Raimon ha sido galardonado hoy con el Premio de Honor de las Letras Catalanas 2014, según ha anunciado la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals.

Raimon

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

EFE - Nacido en Xàtiva (Valencia) el día 2 de diciembre de 1940, Raimon, que lleva más de cincuenta años en los escenarios, es autor de emblemáticas canciones como Al vent y tiene en su haber seis libros, como Poemes i cançons.

La miembro del jurado Anna Sallés, amiga desde hace años de Raimon, el primer cantautor que obtiene el Premio de Honor, ha señalado que en esta ocasión se galardona a una persona con una reconocida trayectoria artística, cultural y cívica, que "ha tenido un papel fundamental en la difusión de la cultura y las letras catalanas".

También ha subrayado su defensa de la unidad de lengua, "viniendo de un país donde esta defensa es tan enormemente difícil".

Asimismo, ha reseñado que durante años ha sido una de las personas que más ha difundido la poesía medieval catalana, con poetas como Ausiàs March, y a los poetas catalanes del siglo XX.

A su juicio, "es una personalidad central en la historia de la cultura, la lengua y la música catalana de los siglos XX y XXI".

Raimon no ha escondido que ha sido "una enorme sorpresa" ser el destinatario de este reconocimiento y ha tenido palabras de recuerdo para dos autores como Salvador Espriu y Joan Fuster, también merecedores del premio y con los que trató hace años.

A la vez, ha rememorado que su vida iba encaminada a ser profesor de historia, pero "se cruzó" la canción Al vent en el camino y desde entonces no ha dejado de ser un personaje público.

Preguntado por cuestiones políticas, Raimon ha dicho que "los pueblos que tenemos la suerte de pertenecer a naciones pequeñas y no reconocidas internacionalmente y con una lengua no muy hablada por mucha gente, y con los vecinos que tenemos, lo que debemos es internacionalizar aquello que somos".

"Debemos estar —ha proseguido— siempre alerta, porque la tendencia es la homogeneización".

El Premio de Honor de las Letras Catalanas, con una dotación de 15.000 euros y un galardón obra del artista Ernest Altés, se otorga a las personas que por "su obra literaria o científica, escrita en lengua catalana, y por la importancia y ejemplaridad de su obra intelectual, hayan contribuido de manera notable y continuada a la vida cultural de los Países Catalanes".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.