«Morente Más Morente»

Granada acoge el último concierto del memorial «Morente Más Morente»

AGENCIAS el 24/03/2014 

El memorial Morente Más Morente ofrecerá el próximo martes 25 de marzo en el Teatro Alhambra de Granada el último concierto de los programados y presentados el pasado diciembre en el Teatro Español de Madrid.

Enrique Morente

© Albert Gea/Reuters

EP - El espectáculo La Nueva Generación Flamenca de Granada estará a cargo de Rubén Campos y Carlos de Motril al toque, y Enrique Morente hijo al cante.

Rubén Campos comienza a tocar la guitarra en el seno familiar perfeccionando su toque con los maestros Manolo Sanlúcar y José Jiménez El Viejín, estudiando también con Gerardo Núñez, Emilio Maya y José Suárez El Paquete. Carlos de Motril es un joven guitarrista que se inicia en el mundo del flamenco gracias a sus excelentes cualidades como tocaor, es hermano del también guitarrista David de la Jacoba.

El hijo del maestro Enrique Morente y de Aurora Carbonell ha iniciado su carrera artística como cantaor, guitarrista y compositor hace dos años.

Ha acompañado en el cante a su padre, a su hermana Estrella Morente y a su tío, el maestro del toque Montoyita, desde que tenía 13 años. Inicia su carrera en solitario en la Universidad de Granada, el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid y el Festival Flamenco del Corral del Carbón. Posee una gran sabiduría cantaora y apunta como un músico genial con un apasionado amor por el flamenco.

Memorial

Los actos del Memorial Morente Más Morente comenzaron el pasado 15 de diciembre con un encuentro en La Casa Encendida de Madrid, donde se emitió en directo el programa Duendeando de Radio 3 y se proyectó íntegro el concierto de Enrique Morente Las 1001 Noches grabado en las Canarias.

En el mes de enero, se celebraron tres inolvidables jornadas en el Teatro Circo Price con grandes estrellas del flamenco, que dieron paso a un macro concierto ofrecido el 20 de febrero, en la sala La Riviera donde destacados artistas del rock y del pop español revivieron Omega. Cuatro días más tarde, el Teatro Español fue el escenario que acogió las voces más notables del teatro, la poesía y la música nacional para rememorar los versos que tanto amaba Morente.

Mientras el Salón de Té y el Museo del coliseo de la plaza Santa Ana, albergaron la exposición La Aurora de Morente y las performances de la familia Morente-Carbonell. En la Sala Berlanga de la Fundación SGAE se exhibieron retratos del maestro en la exposición Enrique, donde mana la fuente, se proyectó un ciclo de cine y se realizó un segundo programa de Duendeando de Radio 3.

Completaron los actos en la Capital, la inauguración de los Jardines de Enrique Morente, en el barrio de Puerta Bonita, en el distrito madrileño de Carabanchel, muy cerca de donde vivió más de 20 años con su familia.

El Memorial Morente Más Morente ha contado con la colaboración del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Consejería de Cultura de la comunidad de Madrid, Teatro Español, Teatro Circo Price, Fundación SGAE, AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes), Radio 3, TVE, Universal Music y Fundación Cruzcampo.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.