«Morente Más Morente»

Granada acoge el último concierto del memorial «Morente Más Morente»

AGENCIAS el 24/03/2014 

El memorial Morente Más Morente ofrecerá el próximo martes 25 de marzo en el Teatro Alhambra de Granada el último concierto de los programados y presentados el pasado diciembre en el Teatro Español de Madrid.

Enrique Morente

© Albert Gea/Reuters

EP - El espectáculo La Nueva Generación Flamenca de Granada estará a cargo de Rubén Campos y Carlos de Motril al toque, y Enrique Morente hijo al cante.

Rubén Campos comienza a tocar la guitarra en el seno familiar perfeccionando su toque con los maestros Manolo Sanlúcar y José Jiménez El Viejín, estudiando también con Gerardo Núñez, Emilio Maya y José Suárez El Paquete. Carlos de Motril es un joven guitarrista que se inicia en el mundo del flamenco gracias a sus excelentes cualidades como tocaor, es hermano del también guitarrista David de la Jacoba.

El hijo del maestro Enrique Morente y de Aurora Carbonell ha iniciado su carrera artística como cantaor, guitarrista y compositor hace dos años.

Ha acompañado en el cante a su padre, a su hermana Estrella Morente y a su tío, el maestro del toque Montoyita, desde que tenía 13 años. Inicia su carrera en solitario en la Universidad de Granada, el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid y el Festival Flamenco del Corral del Carbón. Posee una gran sabiduría cantaora y apunta como un músico genial con un apasionado amor por el flamenco.

Memorial

Los actos del Memorial Morente Más Morente comenzaron el pasado 15 de diciembre con un encuentro en La Casa Encendida de Madrid, donde se emitió en directo el programa Duendeando de Radio 3 y se proyectó íntegro el concierto de Enrique Morente Las 1001 Noches grabado en las Canarias.

En el mes de enero, se celebraron tres inolvidables jornadas en el Teatro Circo Price con grandes estrellas del flamenco, que dieron paso a un macro concierto ofrecido el 20 de febrero, en la sala La Riviera donde destacados artistas del rock y del pop español revivieron Omega. Cuatro días más tarde, el Teatro Español fue el escenario que acogió las voces más notables del teatro, la poesía y la música nacional para rememorar los versos que tanto amaba Morente.

Mientras el Salón de Té y el Museo del coliseo de la plaza Santa Ana, albergaron la exposición La Aurora de Morente y las performances de la familia Morente-Carbonell. En la Sala Berlanga de la Fundación SGAE se exhibieron retratos del maestro en la exposición Enrique, donde mana la fuente, se proyectó un ciclo de cine y se realizó un segundo programa de Duendeando de Radio 3.

Completaron los actos en la Capital, la inauguración de los Jardines de Enrique Morente, en el barrio de Puerta Bonita, en el distrito madrileño de Carabanchel, muy cerca de donde vivió más de 20 años con su familia.

El Memorial Morente Más Morente ha contado con la colaboración del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Consejería de Cultura de la comunidad de Madrid, Teatro Español, Teatro Circo Price, Fundación SGAE, AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes), Radio 3, TVE, Universal Music y Fundación Cruzcampo.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.