Novedad editorial
Se edita «Una casa de tierra» la única novela de Woody Guthrie
Alguna tarde de 1947, Woody Guthrie se sentó delante de la máquina de escribir y comenzó a disparar palabra a palabra la novela Una casa de tierra, un relato inédito que ahora trae a España la editorial Anagrama, con edición e introducción de Douglas Brinkley y Johnny Depp, así como varias ilustraciones realizadas por el artista.
Alguna tarde de 1947, Woody Guthrie se sentó delante de la máquina de escribir y comenzó a disparar palabra a palabra la novela Una casa de tierra, un relato inédito que ahora trae a España la editorial Anagrama, con edición e introducción de Douglas Brinkley y Johnny Depp, así como varias ilustraciones realizadas por el artista.
Portada del libro «Una casa de tierra» de Woody Guthrie.
Una casa de tierra, la única novela de Woody Guthrie, concluida en 1947 e inédita hasta el momento narra la historia de un matrimonio que vive en una precaria chabola de madera en las áridas tierras de una granja de Texas y sueña con una vida mejor en un mundo corrupto, unas páginas con las que Guthrie retrató los devastadores efectos de la Gran Depresión de los años 30.
Con el lirismo y la autenticidad de las canciones del genial trovador folk, narra la historia de Tike y Ella May Hamlin, atrapados en unas condiciones económicas muy penosas, incapaces de pagar sus facturas o de ganar poco más que un dinero de subsistencia. Marido y esposa viven en una precaria chabola de madera en las áridas tierras de una granja de Texas y, como tantas otras parejas, sueñan con una vida mejor y buscan el amor y el sentido en un mundo corrupto. Tike anhela sobre todo una casa sólida que los proteja de los traicioneros elementos y, gracias a un folleto publicado por el Departamento de Agricultura del gobierno, aprende cómo construir una sencilla vivienda de adobe, edificada con sus propias manos y a prueba de fuego, de viento y de sequía. Una casa de tierra. Sin embargo, los campos en los que Tike y Ella May viven y trabajan no son suyos y debido a fuerzas que escapan por completo a su control, como los conglomerados de rancheros y los bancos, esa casa de adobe quedará dolorosamente lejos de su alcance.
"Como muestran los pasajes explícitos de amor de su novela, no tenía miedo de nadie. No temía a nadie. Vivía su arte. Guthrie, en suma, inspiró no solo a las gentes de su tiempo, sino también a las de los tiempos que siguieron, gentes enfurecidas por la injusticia, ávidos de verdad, anhelantes de la esquiva resolución de la desigualdad entre las clases", señalan Brinkley y Depp en el prólogo.
En sus actuaciones, el músico lucía en su guitarra una frase: "This machine kills fascists" ("esta máquina mata fascistas"), un activismo progresista que mostró también en esta novela y que se convierte en una obra paralela a su famoso himno This land is your land, que tantas veces ha sonado desde que el artista puso letra a una melodía popular.
Su legado musical alcanza las más de tres mil canciones, en las que el artista plasma su activismo político y su sensibilidad espiritual, y en su producción artística también se encuentran textos que, junto a sus grabaciones, se conservan en los Archivos Woody Guthrie, la Biblioteca del Congreso estadounidense y la Smithsonian Institution.
Woody Guthrie (Oklahoma, 1912 - Nueva York, 1967) fue un símbolo para las generaciones posteriores de cantautores y artistas folk y pop, entre los que destacan Pete Seeger, Bob Dylan, Joan Baez, Bruce Springsteen y un largo etcétera.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.