Encuentro Federal de la Palabra

Jaime Torres y Jairo revivieron la «Misa Criolla» en Tecnópolis

AGENCIAS el 18/04/2014 

En el marco del Encuentro Federal de la Palabra, y dentro de las actividades programadas por el Plan Nacional Igualdad Cultural, el charanguista Jaime Torres y el cantante Jairo revivieron la noche del miércoles la obra máxima del folclore argentino.

Jaime Torres y Jairo revivieron la «Misa Criolla» en Tecnópolis.

© Florencia Downes/Télam

Télam - El charanguista Jaime Torres y el cantante Jairo, revivieron la noche del miércoles la Misa Criolla en Tecnópolis en la localidad bonaerense de Villa Martelli; secundados por el director Carlos Andrenacci y su grupo coral, y por los músicos de Torres.

En la primera parte del espectáculo y con el brillo de una noche estrellada y la luna llena como compañera, los artistas presentaron la Misa Criolla, de Ariel Ramírez, magníficamente cantada por la voz solista de Jairo y en donde cada una de sus estaciones —Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei— marcaron los climas de la interpretación.

"En estos 50 años he cantado tantas misas que seguramente tendré un buen lugar allá arriba, o por lo menos es lo que pienso", bromeó Jaime Torres al recordar que este año se conmemoran los 50 años de la creación de esa emblemática obra que recorrió y recorre el mundo desde 1964.

Luego de la ovación de las aproximadamente 500 personas que se hicieron presentes para presenciar el espectáculo, comenzó la segunda y última parte de la obra.

En este caso, Jairo dejó el escenario de la explanada de Tecnópolis y el charanguista se adueñó del mismo para junto a sus músicos desplegar un set variado con música característica del altiplano y de su Jujuy querido.

Ritmos autóctonos del norte argentino como el takirari, el bailecito y el huayco y hasta una zamba fueron el repertorio elegido por Torres para regalarle a su gente.

"El arte de la música nos da vértigo y tiene movimiento. Hoy estamos aquí, paisanos de mi tierra, para defender las raíces de nuestros ancestros y sus costumbres. Y para ser honesto conmigo y con ustedes, esperaba más gente para que nos acompañara en este momento tan especial", expresó Jaime con tristeza.

"Si una música se escucha todo el día seguramente tendrá más eco que lo nuestro, pero hoy ustedes, los mejores, vinieron hasta aquí para escucharnos y me siento sumamente feliz y agradecido", agregó.

Inmediatamente subió a escena como invitada la cantante Mariana Baraj, quien interpretó Coya soy; y para el final y al ritmo del bailecito Cinco siglos participaron como invitados los miembros de la banda de sikuris intercontinental "Aymaras", con sus trajes típicos y sus bailes tradicionales.

Ese momento marcó el final de un espectáculo de poco más de una hora de duración y en donde los asistentes se quedaron pidiendo otra canción, que no llegó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.