Nuevo disco del gran cantautor catalán
Joan Isaac y Aute: Sublime fusión de clásicos
Auteclàssic es el nuevo disco de Joan Isaac en homenaje a las canciones de Luis Eduardo Aute, en el que ha contado con su colaboración especial.
Auteclàssic es el nuevo disco de Joan Isaac en homenaje a las canciones de Luis Eduardo Aute, en el que ha contado con su colaboración especial.
Desde el pasado 15 de julio está a la venta el CD Auteclàssic (Sony Music, Colección Singulars Peralada, 2009), una muy interesante colaboración discográfica entre Joan Isaac y Luis Eduardo Aute, dos de los más grandes autores de la canción de autor en catalán y en castellano respectivamente, grandísimos cantautores, maestros y espejo de posteriores generaciones de artistas.
Un proyecto que tiene como materia prima fundamental algunos temas seleccionados de entre el repertorio imprescindible de Aute y que Joan Isaac recrea en homenaje a esas canciones y a su autor, una unión temporal de artistas que ha dado un fruto a la altura de las respectivas experiencias artísticas con un resultado final de máxima belleza musical, objetivo último de esta cuidada producción, tanto en su contenido musical como en su diseño basado en una serie de fotos de Juan Miguel Morales, dibujos de Luis Eduardo Aute y textos de presentación del disco de Luis García Gil, Pere Pons y del propio Joan Isaac.
Parodiando la gran canción de Aute Una de dos se me ocurre que posiblemente en la etapa previa de selección y preparación del repertorio para este disco, quizá Joan Isaac le planteaba al autor de los temas: "una de dos, o me llevo esa canción, o entre los tres nos organizamos si puede ser...", y por el resultado del disco así fue finalmente, seis canciones se las llevó y en otras seis se organizaron para cantarlas en mutua y feliz compañía y total complicidad.
Si los doce temas de Aute escogidos por Joan Isaac para su adaptación en lengua catalana son en su versión original auténticas piezas de orfebrería musical y poética, lo que realmente sorprende en este Auteclàssic es que algunas de las nuevas versiones superan en algunos aspectos a las creaciones originales, contando con una suma de detalles y aportaciones que enriquecen la obra tal y como reconoce el padre de las criaturas, Luis Eduardo Aute, quien además ha participado activamente en este homenaje en catalán que le ofrenda su buen amigo Joan Isaac.
Auteclàssic nos ofrece la posibilidad de participar del placer del encaje artístico y cómplice entre ambos autores, fruto de su relación de amistad a lo largo y de una complicidad personal que no es nueva, Aute y Joan Isaac comparten su forma de ver y de entender los gozos y las sombras de sentirse vivo, filosofía vital y temáticas que van incorporando a su ya largo bagaje artístico, sensaciones e ideas que les unen como seres humanos y como artistas.
Ya en su disco Joies robades (2002) el cantautor catalán había tomado en préstamo y con buen criterio los temas Una de dos y La belleza, éste último repescado además para su disco Duets (2007). Por su parte, Aute había invitado a Joan Isaac a cantar a dúo el tema De alguna manera en interpretación en directo en su concierto del Palau de la Música Catalana de Barcelona de hace apenas unos meses, con gran aceptación por parte del público presente en el recital.
En Auteclàssic se fusionan de manera brillante y profunda sus trayectorias artísticas y no podía obtenerse un resultado final más óptimo, sumando la voz compañera de Aute en seis de los doce temas a la voz contenida de Joan Isaac como protagonista principal envolviendo sutilmente de emoción cada una de las piezas elegidas. El disco cuenta además con unos arreglos creados por Enric Colomer y Pere Bardagí que como denominador común conducen en armonía al conjunto de temas seleccionados a un territorio sonoro de lied clásico, este tratamiento musical no hace más que realzar el valor de los textos de un modo definitivo, casi estelar.
Un trabajo que para los habituales seguidores de la obra de Luis Eduardo Aute tiene el interés de escuchar en tiempo presente a su autor de referencia cantando en lengua catalana, experiencia que ya había presentado puntualmente con dos temas para el single Al·leluia núm 1 de 1967 en adaptación catalana de Josep Maria Andreu, y que parece volverá a repetir en un próximo disco con nuevas canciones.
Las versiones que se incluyen en Auteclàssic se caracterizan notablemente por su elaborada adaptación a la lengua catalana, realizada mano a mano entre Joan Isaac y el también cantautor Miquel Pujadó, mostrando en todo momento un respeto máximo al sentido original de los textos. En los temas que por el contexto y por cambios debido a matices de la lengua en los que era necesario un aporte lingüístico particular y diferenciado todavía es más visible ese trabajo de meticulosa búsqueda de la palabra precisa, de la expresión más ajustada al sentido del texto original. Pujadó muestra en este ámbito su maestría y dominio con su excelente aportación artística.
Tal vez algún crítico pueda calificar a un trabajo de estas características como de "arqueología musical", pero a mi simplemente me parece un delicioso ejercicio artístico en común entre artistas que suman su arte y lo quieren compartir con sus diversos públicos, me parece un sencillo y al mismo tiempo sublime encuentro de tres clásicos: las canciones inmortales de Aute, Luis Eduardo Aute y Joan Isaac.
Finalmente decir que Auteclàssic es un disco que más que explicarse, merece toda la atención y el tiempo necesario para ser disfrutado íntima y tranquilamente para que el oyente se acerque personalmente a la grandeza de la poesía de Aute, a la belleza de su música, recreadas en conjunto con la maestría, la experiencia y la sensibilidad de Joan Isaac en perfecta fusión con la obra de Luis Eduardo Aute.
Auteclàssic será presentado en:
Presentación del disco y Muestra en FNAC Triangle (Barcelona) - 29 de julio - 19 horas
Festival de Peralada (Girona) - Jardins del Castell - 14 de agosto
Festes de Gràcia (Barcelona) - Oratori Sant Felip Neri - 20 de agosto
Vilafranca del Penedès (Barcelona) - 30 de agosto
Madrid - Teatro Español
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.