En Barcelona
La Big Ensemble Taller de Músics rendirá homenaje al poeta Juan Gelman
El Ateneo 9Barris de Barcelona acogerá el próximo sábado 10 de mayo el homenaje que la Big Ensemble Taller de Músics ofrecerá al prestigioso poeta argentino Juan Gelman. La obra, Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman, es un recorrido por el universo creativo del escritor.
El Ateneo 9Barris de Barcelona acogerá el próximo sábado 10 de mayo el homenaje que la Big Ensemble Taller de Músics ofrecerá al prestigioso poeta argentino Juan Gelman. La obra, Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman, es un recorrido por el universo creativo del escritor.
Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman.
Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman es un montaje compuesto por poemas del autor argentino que realiza un recorrido por el mundo creativo del poeta.
Unas sesenta personas subirán el escenario para ilustrar musicalmente los versos del poeta Premio Cervantes 2007 y uno de los grandes autores contemporáneos de habla hispana.
El montaje, con dirección de Enric Palomar, contará con las voces de los solistas Pere Martínez, Rosalia Vila y Paula Domínguez. "Cordes del Món" y el "Cor de veus Taller de Músics Escola Superior d’Estudis Musicals" redondearán la actuación musical.
Tras su paso por el 45 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona el pasado noviembre, esta será la primera vez que la Big Ensemble Taller de Músics haga tributo post mortem a Juan Gelman, fallecido el pasado 14 de enero.
Juan Gelman, el poeta del dolor
Juan Gelman, nacido el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires, comenzó a tejer su camino de escritor a los ocho años, cuando quiso establecer un primer contacto con su amor platónico.
Reconocido hoy como uno de los autores internacionales más respetados, Gelman sufrió la persecución de la dictadura militar argentina en 1976 por su actividad periodística y política. Estuvo exiliado en varios países de Europa y América, hasta que finalmente se asentó en México.
El poeta, luchador incansable a favor de los derechos humanos, sufrió las consecuencias del trauma de la dictadura: sus hijos y su nuera, embarazada de siete meses, formaron parte de la lista de desaparecidos. Juan Gelman dedicó muchos años de su vida a la búsqueda de su nieta, hasta que la encontró en 2000.
El artista hizo de su pasión una forma de vida. Su maestría le ha hecho ganar más de 30 premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Reina Sofía (2005), el Premio de Poesía Pablo Neruda (2005) y el Premio Miguel de Cervantes (2007).
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.