En Barcelona
La Big Ensemble Taller de Músics rendirá homenaje al poeta Juan Gelman
El Ateneo 9Barris de Barcelona acogerá el próximo sábado 10 de mayo el homenaje que la Big Ensemble Taller de Músics ofrecerá al prestigioso poeta argentino Juan Gelman. La obra, Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman, es un recorrido por el universo creativo del escritor.
El Ateneo 9Barris de Barcelona acogerá el próximo sábado 10 de mayo el homenaje que la Big Ensemble Taller de Músics ofrecerá al prestigioso poeta argentino Juan Gelman. La obra, Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman, es un recorrido por el universo creativo del escritor.
Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman.
Nunca los daré por muertos. Homenatge a Juan Gelman es un montaje compuesto por poemas del autor argentino que realiza un recorrido por el mundo creativo del poeta.
Unas sesenta personas subirán el escenario para ilustrar musicalmente los versos del poeta Premio Cervantes 2007 y uno de los grandes autores contemporáneos de habla hispana.
El montaje, con dirección de Enric Palomar, contará con las voces de los solistas Pere Martínez, Rosalia Vila y Paula Domínguez. "Cordes del Món" y el "Cor de veus Taller de Músics Escola Superior d’Estudis Musicals" redondearán la actuación musical.
Tras su paso por el 45 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona el pasado noviembre, esta será la primera vez que la Big Ensemble Taller de Músics haga tributo post mortem a Juan Gelman, fallecido el pasado 14 de enero.
Juan Gelman, el poeta del dolor
Juan Gelman, nacido el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires, comenzó a tejer su camino de escritor a los ocho años, cuando quiso establecer un primer contacto con su amor platónico.
Reconocido hoy como uno de los autores internacionales más respetados, Gelman sufrió la persecución de la dictadura militar argentina en 1976 por su actividad periodística y política. Estuvo exiliado en varios países de Europa y América, hasta que finalmente se asentó en México.
El poeta, luchador incansable a favor de los derechos humanos, sufrió las consecuencias del trauma de la dictadura: sus hijos y su nuera, embarazada de siete meses, formaron parte de la lista de desaparecidos. Juan Gelman dedicó muchos años de su vida a la búsqueda de su nieta, hasta que la encontró en 2000.
El artista hizo de su pasión una forma de vida. Su maestría le ha hecho ganar más de 30 premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Reina Sofía (2005), el Premio de Poesía Pablo Neruda (2005) y el Premio Miguel de Cervantes (2007).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.