Siete noches en el Luna Park de Buenos Aires

Abel Pintos inició el ciclo de siete conciertos en el Luna Park

AGENCIAS el 04/05/2014 

El cantautor argentino Abel Pintos comenzó anoche los recitales en ese estadio porteño para presentar su más reciente disco Abel y entregar una rotunda muestra de una popularidad que este año lo llevará a girar por el país y concretar un recital multitudinario el 8 de noviembre en el Estadio Único de La Plata.

Abel Pintos

© Julián Álvarez/Télam

Télam - Durante poco más de horas de show, Abel Pintos desplegó un repertorio en donde comenzó mostrando sus nuevas canciones y luego le regaló a sus seguidores, en su mayoría mujeres, un compilado de temas que repasaron su historia musical a partir de una puesta en escena con videos que ilustraban cada una de las composiciones.

En la primera parte se dedicó a interpretar su nuevo disco volcado a las baladas y el pop, con una banda sonando a pleno para asumir títulos como Aquí te espero, Ya estuve aquí, Lo que soy, De solo vivir, Alguna vez, Que te vaya bien, Cuantas veces, Libertad y Motivos.

Mientras que para Tanto amor, Arder en libertad y El mar se agregó un fino cuarteto de cuerdas integrado por Elías Gurevich y Grace Medina en violines, Kristine Bara en viola y Pedro Carabajal en cello, con arreglos y dirección de cuerdas de Guillo Espel.

Para el desenlace de la velada, Pintos realizó un recorrido por temas que lo vienen acompañando, pero con arreglos nuevos que se apreciaron en Solo, Peregrinos, Anclada en mis sueños, el esperado La llave, No me olvides, Todo está en vos, Tiempo y Aventura.

Para los bises, luego de agradecer innumerable cantidad de veces a su gente, a su familia y a su equipo de producción y por sobre todo a Dios por el pleno momento que está viviendo, se despidió con Bella flor y Revolución.

En la festiva noche lo secundó su eficaz banda integrada por Marcelo Predacino en guitarras, charango y coros; Ariel Pintos en guitarras y coros; Alfredo Hernández en piano, teclados, programaciones y coros; Claudio Di Cicco en batería y percusión y Norberto Córdoba en bajo, teclado y coros.

La seguidilla de presentaciones de Abel en el Luna continuará esta noche, mañana, viernes 9, sábado 10, domingo 11 y martes 13.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.