Novedad discográfica
Marina Rossell presenta su segundo volumen de canciones de Moustaki
Tras el éxito del primer volumen de Marina Rossell canta Moustaki (World Village - Harmonia Mundi, 2011) —con más de 30.000 copias vendidas— y de la gran aceptación tanto por parte del público como por parte de la crítica, Marina Rossell presenta el segundo volumen de tributo a su gran amigo Moustaki, Marina Rossell canta Moustaki vol.2 (Satélite K, 2014) que saldrá a la venta el 10 de junio.
Tras el éxito del primer volumen de Marina Rossell canta Moustaki (World Village - Harmonia Mundi, 2011) —con más de 30.000 copias vendidas— y de la gran aceptación tanto por parte del público como por parte de la crítica, Marina Rossell presenta el segundo volumen de tributo a su gran amigo Moustaki, Marina Rossell canta Moustaki vol.2 (Satélite K, 2014) que saldrá a la venta el 10 de junio.
Portada del disco «Marina Rossell canta Moustaki vol.2» de Marina Rossell.
Si bien el primer volumen de Marina Rossell canta Moustaki fue iniciativa de Marina Rossell —que quiso ofrecer un regalo a su amigo como fruto de su intensa relación artística y personal durante más de 30 años—, en este caso la génesis del disco se encuentra en la voluntad del propio Moustaki.
Una vez escuchado el primer trabajo, él mismo alentó a Marina a hacer una continuación, pero con una única condición: en este caso sería él mismo quien escogería los temas a versionar. El cantante de origen griego, después de colaborar en el primer CD, quiso en esta ocasión elegir las canciones que quería escuchar en voz de ella. Este deseo, sin duda, confiere un gran valor artístico y emocional a este segundo volumen de Marina Rossell canta Moustaki, que verá la luz a primeros de junio.
Este nuevo álbum de estudio contiene once temas: nueve nuevas versiones de grandes éxitos de su gran amigo Georges Moustaki cantados en catalán, además de un emotivo tema inédito compuesto por Marina que dedica a su amigo ausente, y una canción —Marxa de Sacco i Vanzetti (Here’s to you)— en el que la cantante cuenta con la complicidad de voces invitadas de lujo, como David Carabén de Mishima, Joan Colomo, Bikimel, Alessio Arena o Cesk Freixas. Otro de los temas versionados, Els amics (Les amis/Los amigos), también cuenta con la voz de Manolo García.
Este nuevo álbum se convierte, pues, en el último presente de Marina Rossell a Georges Moustaki, que desgraciadamente nos dejó hace poco menos de un año. Rossell completa así su tributo haciendo realidad una de las últimas voluntades artísticas del cantante: que su querida amiga cantara sus canciones predilectas.
Continuando fielmente con el formato del anterior trabajo —que tanto gustó a Moustaki—, el disco cuenta de nuevo con ilustraciones del francés, hechas de su propia mano con una tableta digital. Las imágenes decoran el interior del libreto y la contraportada del CD, en una muestra de talento del francés en su gran otra pasión aparte de la música: el dibujo.
La brillante producción de Marina Rossell canta Moustaki, vol.2 es fruto de la estrecha colaboración entre Rossell y el músico Xavi Lloses —cómplice habitual de la artista—, que también ha sido el responsable de la dirección musical y los arreglos.
El CD contiene un libreto de 24 páginas con las letras de las canciones—en el francés original, la adaptación catalana y su traducción al castellano—, los dibujos de Moustaki, y además incluye fotografías personales de encuentros especiales y actuaciones conjuntas los dos amigos, así como testimonios de la correspondencia privada mantenida entre Rossell y Moustaki.
El disco saldrá a la venta en tiendas el próximo 10 de junio, y será presentado en un gran concierto en el Teatre Grec de Montjuïc el próximo 3 de julio en el Grec 2014 Festival de Barcelona. Para esta cita, Marina Rossell se acompañará de artistas de diferentes estéticas y generaciones que quieren participar de este homenaje, como Paco Ibáñez o Bikimel, entre otros; además de la presencia especial de Pia Moustaki, hija de Moustaki y cantante de jazz.
La gira de Marina Rossell canta Moustaki, vol.2 llevará a la cantante a presentar su nuevo trabajo en diferentes ciudades del mundo: desde Puerto Rico a Francia, antes del estreno en el Grec 2014, hasta una pequeña gira de presentación por Argentina y Uruguay durante el otoño (primavera meridional).
Listado de temas
1 Si ara canto, és per tu (Grand-père) [G. Moustaki]
2 El temps de viure (Le temps de vivre) [G. Moustaki]
3 Per què, Déu meu? (Pourquoi, mon Dieu) [Iakovos Kambanellis-Manos Hadjidakis]
4 Absents (a G. Moustaki) [Marina Rossell]
5 Els amics (Les amis) [G. Moustaki]
6 És massa tard (Il est trop tard) [G. Moustaki]
7 Josep (Joseph) [G. Moustaki]
8 Mapa de la tendressa (La carte du Tendre) [G. Moustaki]
9 Milord (Milord) [G. Moustaki-Marguerite Monnot]
10 Marxa de Sacco i Vanzetti (Here’s to you) [Joan Baez-Ennio Morricone]
11 El metec (Le métèque) *bonus track [G. Moustaki]
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.