Curso «Los cantautores en la Historia de España»

Víctor Manuel: Es de ignorante decir que los de «la ceja» se llevan las ayudas

AGENCIAS el 22/07/2009 

El cantante y compositor Víctor Manuel ha asegurado hoy que "sólo" un "ignorante" puede sostener que son los artistas "de la ceja" (artistas que formaron la Plataforma de Apoyo a Zapatero) los que se llevan todas las ayudas oficiales.

EFE - Víctor Manuel ha afirmado que al PP (derecha española) le "afecta muchísimo" que se le lleve la contraria y que por este motivo ese partido insinúa que los artistas que en la campaña de las pasadas elecciones generales apoyaron a José Luis Rodríguez Zapatero concentran las ayudas.

"Esas afirmaciones sólo las puede hacer un ignorante", ha dicho el compositor a los periodistas antes de participar en el curso "Los cantautores en la historia de España", organizado por la Universidad Complutense en El Escorial.

El artista también ha asegurado que el PP se equivoca "radicalmente" al decir que el mundo de la cultura es de izquierdas, ya que, en su opinión, hay el mismo porcentaje de gente de derechas y de izquierdas que en el resto la sociedad.

Sobre su apoyo a la campaña de Zapatero el pasado año, Víctor Manuel ha explicado que fue una decisión tomada a sabiendas de que habría alguien a quien le molestaría. "Yo siempre he hecho cosas que le han molestado a alguien, pero no me ha importado", ha sentenciado.

Sobre sus comienzos en la canción protesta contra el franquismo, Víctor Manuel ha indicado que fueron tiempos muy felices en los que tuvo mucho éxito, por lo que no se debe hablar de esos años con solemnidad.

A su juicio, el concepto de cantautor sigue estando vigente siempre y cuando se relacione con "la canción inteligente", aunque "en los tiempos que corren ya no sea necesariamente canción protesta", por lo que ahora el abanico es "mucho más amplio, diverso y mejor hecho".

En la "canción inteligente" ha incluido a artistas como Quique González, Iván Ferreiro o al grupo Vetusta Morla, y también a consagrados cantautores como Jorge Drexler, Ismael Serrano y Pedro Guerra, artistas todos ellos "de los que se recordarán sus canciones dentro de veinte años".

Sin embargo, Víctor Manuel afirma que los mensajes de las canciones de ahora son menos frontales y duros que en el franquismo, y cree que es porque, pese a todo, "hay menos sitios en los que reivindicar", ya que, en su opinión, los medios de comunicación dan más valor a lo comercial que a la autenticidad.

Sobre la anunciada retirada de los escenarios de su amigo Miguel Ríos, Víctor Manuel ha afirmado que el cantante granadino "no tiene ningún derecho a despedirse, porque está mejor que nunca".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.