Celebraciones del 25 de Mayo en Argentina

Lo mejor de la música argentina en la Fiesta Patria Popular

REDACCIÓN el 23/05/2014 

Artistas argentinos como Víctor Heredia, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Pedro Aznar, Kevin Johansen, Alejandro Lerner o Peteco Carabajal, entre otros muchos, participarán el próximo domingo 25 de mayo a partir de las 16:00 la Fiesta Patria Popular que se tendrá lugar en Plaza de Mayo en conmemoración del 25 de Mayo.

Fiesta Patria Popular en conmemoración del 25 de Mayo.

La Presidencia de la Nación invita a los argentinos a celebrar el 25 de mayo, el domingo en la histórica plaza, frente a la Casa Rosada. Desde las 16, habrá actividades para chicos, recitales, espectáculos de danza, programas de la TV Pública en vivo, y un gran cierre musical a cargo de un seleccionado de artistas representativos de la música argentina.

En la Plaza de Mayo, a partir de las 16, habrá actividades, recitales y espectáculos para toda la familia: se presentarán "La asombrosa banda de Zamba", el grupo Desmán —ganador del concurso federal de bandas juveniles "Maravillosa Música"—, el espectáculo "Payadores vs. Raperos", el trío de rock Científicos del palo, y la participación de la banda del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", interpretando un repertorio popular.

La segunda parte de esta fiesta patria incluirá un show del Combinado Argentino de Danza musicalizado por Metabombo y Tremor, la actuación del coro toba Qom Chelaalapi, y un desfile de indumentaria con diseño argentino.

Luego, llegará el espectáculo "Somos Cultura", producido por Lito Vitale, con la participación de Pedro Aznar, Kevin Johansen, Gladys La Bomba Tucumana, Hilda Lizarazu, David Lebón, Juan Carlos Baglietto, Susana Rinaldi, Silvina Garré, Patricia Sosa, Litto Nebbia, Fabiana Cantilo, Víctor Heredia, Sandra Mihanovich, la Bersuit, Nicolás Ledesma, Joaquín Benítez, Alejandro Lerner, Palo Pandolfo, Tonolec, Orozco-Barrientos, Peteco Carabajal, Orquesta Popular de Cámara Los Amigos del Chango, Verónica Condomi, Koki y Pajarín Saavedra, Gabo Ferro, Liliana Vitale, La Bomba del Tiempo, Carajo y Adriana Varela, entre otros artistas y bandas de primer nivel.

"'Nadie es la patria, pero todos lo somos', decía Borges. Este es, justamente, el espíritu del festejo, que reúne a músicos y referentes de nuestros país, de todos los perfiles ideológicos, para celebrar la cultura con una fiesta popular", explica la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.

El 25 de mayo se conmemora el aniversario de la creación del primer gobierno argentino en 1810.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.