Nuevo sello discográfico chileno
Chilevisión lanza el primer sello discográfico impulsado por un canal de televisión
El canal de televisión Chilevisión presentó oficialmente su nuevo sello discográfico y editorial musical: Chilevisión Música. Intérpretes como Chico Trujillo, Manuel García, Joe Vasconcellos, Nano Stern, La Sociedad, Sinergia, Juanito Ayala, Violeta e Isabel Parra, son parte de los 55 trabajos que serán publicados durante el año.
El canal de televisión Chilevisión presentó oficialmente su nuevo sello discográfico y editorial musical: Chilevisión Música. Intérpretes como Chico Trujillo, Manuel García, Joe Vasconcellos, Nano Stern, La Sociedad, Sinergia, Juanito Ayala, Violeta e Isabel Parra, son parte de los 55 trabajos que serán publicados durante el año.
Algunos de los artistas del nuevo sello
© CHV
Chilevisión se transforma en el primer canal chileno en implementar una editorial discográfica y sello propio: "Chilevisión Música". El objetivo, capitalizar el buen momento de la música chilena, a través del lanzamiento de discos de diversos artistas y administrar obras necesarias para la pantalla, mediante una editorial propia.
La editorial y sello discográfico trabajará en lanzamientos musicales de artistas chilenos, además de desarrollar la producción, fabricación, comercialización y distribución de productos en formato físico y digital.
Intérpretes como Chico Trujillo, Manuel García, Joe Vasconcellos, Nano Stern, La Sociedad, Sinergia, Juanito Ayala, Violeta e Isabel Parra, son parte de los trabajos que serán publicados durante el año. Más de 55 producciones saldrán al mercado en CD, DVD, Vinilos o en diversos formatos digitales a partir de junio.
Según Carlos Salazar , responsable del nuevo sello y ex ejecutivo de Oveja Negra, "hay varios que tienen catálogos extensos como Manuel García o como Nano Stern o como Violeta Parra, ellos van a pasar con gran parte de su catálogo a Chilevisión Música", cuenta quien precisamente es uno de los grandes impulsores de la iniciativa.
El fin del sello Oveja Negra como productor de discos compactos en marzo de 2013 y la confirmación de la quiebra del sello Feria Music, fueron hechos circunstanciales que sumados a la ambiciosa idea de Chilevisión de impulsar la música chilena, dieron como fruto la creación de esta nueva iniciativa y herramienta para los músicos locales.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.