II Festival Ron Varadero del Bolero de Barcelona 2014

Juana Bacallao y Moncho, cabezas de cartel en el II Festival del Bolero de Barcelona

REDACCIÓN el 04/06/2014 

La leyenda de la música cubana Juana Bacallao y el Rey del bolero Moncho serán los cabezas de cartel del II Festival del Bolero de Barcelona, que concentrará desde mañana jueves 5 de junio hasta el 15 de junio lo mejor del género en diversos espacios de la geografía catalana y que ayer se presentó en conferencia de prensa.

Ayer, frente al restaurante 7 Portes de Barcelona —una de las sedes del Festival del Bolero— de izquierda a derecha: Telva Rojas, Migdalia Hechavarría, Moncho, Juana Bacallao, Ludmila Mercerón y José Luis Cortés «El Tosco».

© Pol Pintanel

Se trata de un festival "modesto en sus pretensiones, pero inmenso por el talento del programa", según su codirector, Pere Pons, que ha destacado del cartel a la invitada especial, Juana Bacallao, que a sus 92 años —que ella esconde coquetamente— sigue actuando y es toda una leyenda de la música cubana.

"Es la única artista de su generación que actúa absolutamente todas las noches", ha destacado el otro codirector e impulsor del festival Yanni Munujos, que ha añadido "secuestrarla y traerla hasta aquí ha sido tanto un reto como una proeza"

Este año el festival tendrá, además del Jamboree que al igual que el año pasado concentrará el grueso de los conciertos, otros escenarios como el Teatro Bartrina de Reus, la Casa Golferichs, el restaurante 7 Portes y el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

El artista homenajeado este año en el off festival —el año pasado le tocó a José Luis Cortés "El Tosco"— será José Luis Quintana "Changuito" percusionista y forjador de la rítmica afrocubana contemporánea, que tendrá su propia noche el 10 de junio con una "descarga" a la cubana, como un tributo al maestro Juan Formell, desaparecido el pasado 1 de mayo.

Además de Moncho, Bacallao y "Changuito", actúan también Migdalia Hechavarría y José Luis Cortés "El Tosco", los dos triunfadores en el festival del año pasado.

Ludmila Mercerón, Telva Rojas y Lázara Cachao completan el cartel junto con los gaditanos "Tomate Trío y Cebolla", bajo la dirección de Javier Galiana, que presentarán además su disco Canta a Bola de Nieve basado en arreglos de los temas del repertorio del legendario pianista, cantante y compositor cubano.

Programación

 

24 de mayo. Migdalia Hechavarría & José Luis Cortés "El Tosco". Teatre Bartrina (Reus)

25 de mayo. Telva Rojas & Jamboree Big Band & José Luis Cortés "El Tosco". Teatre Bartrina (Reus)

30 de mayo. Migdalia Hechavarría & José Luis Cortés "El Tosco". Casa Golferichs (Barcelona)

 

5 y 6 de junio. 20:00 y 22:00. Juana Bacallao (con Changuito y El Tosco). Jamboree (Barcelona)

6 de junio. Telva Rojas & Jamboree Big Band & José Luis Cortés "El Tosco". Auditori Barradas (L'Hospitalet de Llobregat)

7 de junio. 20:00 y 22:00. Tomate trío y cebolla canta a Bola de Nieve (con Changuito). Jamboree (Barcelona)

7 de junio. Migdalia Hechavarría & José Luis Cortés "El Tosco". Les 7 Portes (Barcelona)

8 de junio. 21:00. Ludmila Mercerón (con Changuito y El Tosco). Jamboree (Barcelona)

8 de junio. Migdalia Hechavarría & José Luis Cortés "El Tosco". Auditori Barradas (L'Hospitalet de Llobregat)

10 de junio. 20:00. Off special session: La gran descarga - Homenaje a Juan Formell. José Luis Quintana "Changuito". Jamboree (Barcelona)

13, 13, 14 y 15 de junio. 20:00 y 22:00. Moncho. Jamboree (Barcelona)

14 de junio. Telva Rojas & Lázara Cachao. Les 7 Portes (Barcelona)

20 de junio. Telva Rojas & Lázara Cachao. Casa Golferichs (Barcelona)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.