Lo ha dedicado a «los que luchan en favor de la lengua y la cultura catalanas»
Raimon recibe el Premio de Honor de las Letras Catalanas
Ante una gran y vaporosa vela blanca en el escenario del Palau de la Música que tan bien conoce, el cantautor valenciano Raimon ha recibido hoy el 46 Premio de Honor de las Letras Catalanas y ha reconocido que a menudo "pienso que yo no soy de los míos".
Ante una gran y vaporosa vela blanca en el escenario del Palau de la Música que tan bien conoce, el cantautor valenciano Raimon ha recibido hoy el 46 Premio de Honor de las Letras Catalanas y ha reconocido que a menudo "pienso que yo no soy de los míos".
Muriel Casals, presidenta de Òmnium Cultural, entrega a Raimon el Premio de Honor de las Letras Catalanas.
© EFE
Después de la polémica suscitada hace unas semanas por unas declaraciones en las que mostró sus dudas por el denominado proceso soberanista, Raimon no ha escondido esta noche que con gente que quiere y que sabe que le quieren a veces existe una pugna.
"No me siento que soy de los míos —ha indicado— cuando los míos quieren que yo sea como ellos querrían y no como ellos saben que soy. La pugna entre mi yo y su colectivo me hace pensar que yo no soy de los míos", ha resaltado.
En un emotivo discurso, el cantautor de Xàtiva ha querido dedicar el premio a todos los que luchan en favor de la lengua y la cultura catalanas citando en concreto desde pintores como Joan Miró a su amigo Joan Fuster o los también escritores Salvador Espriu, Josep Maria Espinàs, Joan Francesc Mira y Manolo Vázquez Montalbán.
Asimismo, no ha olvidado que tiene su público en el resto de España, especialmente, en Madrid, "a pesar de tener poca o nula presencia" en los medios de comunicación oficiales.
Raimon ha lamentado el hecho que desde 1995, cuando el PP accedió a la Generalitat Valenciana, haya actuado más veces en Madrid que en Valencia. "Desde que el PP entra a mandar, que no a gobernar, en el País Valenciano, he cantado más en Madrid que en Valencia. Lo digo porque mucha gente lo debería saber y no lo sabe", ha agregado.
El acto, donde se encontraban diferentes personalidades políticas, encabezadas por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, se ha iniciado con un parlamento de la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, quien ha sostenido que Raimon es uno de los referentes de la lengua y la cultura catalanas, un "nombre universal de la cultura catalana de hoy, un catalán de Valencia y del mundo, que sentimos nuestro todos los que hablamos la lengua de Ausiàs March".
Casals ha remachado que "somos de la nación que Raimon canta y musica, de la nación que, en sus palabras, viene de un silencio antiguo y muy largo".
El Premio de Honor de las Letras Catalanas, con una dotación de 15.000 euros y un galardón obra del artista Ernest Altés, lo otorga Òmnium Cultural a las personas que "por su obra literaria o científica, escrita en lengua catalana, y por la importancia y ejemplaridad de su obra intelectual, hayan contribuido de manera notable y continuada a la vida cultural de los Países Catalanes".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.