Reconocimiento

José Mercé y Pepe Habichuela, maestros flamencos por Berklee

AGENCIAS el 18/06/2014 

Pensaron que era una broma, pero, una vez asumido que la universidad estadounidense de Berklee había "cometido la locura" de nombrarles "maestros" del flamenco, Pepe Habichuela y José Mercé se pusieron "colorados" por el honor y empezaron a "sopesar" la responsabilidad "maravillosa" que les cayó encima.

José Mercé y Pepe Habichuela.

Autores relacionados

EFE - Sorprendidos, ilusionados y llenos de planes. Así ha pillado la noticia al cantaor José Mercé (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1955) y al guitarrista Pepe Habichuela (Granada, 1944), que explican en declaraciones a Efe la "impresión" que les ha causado este honor, que mañana recibirán en Madrid de manos de los directores del Mediterranean Music Instituto del Berklee College of Music, Matthew Nicholl y Javier Limón.

José Antonio Carmona, "Pepe Habichuela", cree que "lo más importante" es que "la mejor universidad de Estados Unidos se llene de flamenco", algo que, lamenta, parece que "no pasará jamás en un centro académico español".

"La cosa está aquí regular. Ojalá que salgamos de este paso y nos pongamos al corriente y que este premio ayude a que se cree algo parecido; que no sean solo Estados Unidos o Japón los que fomentan nuestro arte", desea el padre de Josemi Carmona y tío de Antonio Carmona.

Al guitarrista, que lleva tocando "50 años con la pasión por hacer las cosas bien intacta", le encantaría ir a Boston a "dar unas clasecitas y pasar cuatro o cinco días bonitos con toda esa gente que tantas ganas tiene de saber de flamenco", el mismo deseo que formula Mercé y que "lo mismo" le hacen llegar mañana a las "autoridades" de Berklee.

"Estoy muy contento. Te dicen, 'maestro', y te pones 'colorao' y 'tó'. Pensé que era una broma A nadie le amarga un dulce, y está claro que el maestro Habichuela se lo merece. Es una responsabilidad, maravillosa, pero una responsabilidad, y espero que la saquemos adelante con la misma dignidad que hemos puesto siempre en nuestro trabajo".

Da la coincidencia de que Pepe Habichuela fue el primer guitarrista que acompañó a Mercé: "Tenía solo 13 años y fue en Torres Bermejas (un tablao de Madrid). Cantábamos a Trini España y al Guito. Hemos pasado muchos y muy buenos ratos juntos", rememora.

Mercé está preparando una antología del flamenco con Javier Limón, un "trabajazo" que le va a llevar "por lo menos" dos años y que se traducirá en "diez o doce CD", que será lo que quede de él "para los restos", subraya.

Antes de eso, en la próxima primavera, saldrá "otra cosa", de la que no quiere decir "ni mú", con Emilio Aragón.

"Tengo grandes proyectos. La verdad es que estoy en un momento dulce de mi carrera, muy contento y con ganas de hacer muchas cosas", confiesa el artista, que lamenta, como su colega de "maestría", que en España "la cultura esté en segundo plano".

Cada día, añade, "se le hace menos caso al flamenco. Tanta marca España, pero no se le da la categoría que tiene. Así nos va en este país", remacha.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.